Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Advierten que los salarios de más del 85% de los docentes están por debajo de la línea de pobreza

    septiembre 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió este martes que el salario de más del 85% de los docentes está por debajo de la línea de pobreza, producto de las políticas de ajuste que implementó el Gobierno de Javier Milei desde su llegada a la Casa Rosada.
    El relevamiento fue realizado por integrantes de la Universidad Nacional de Río Negro (Unrn) y la Unsam, con el objetivo de exponer la emergencia salarial que atraviesan los trabajadores de las casas de altos estudios argentinas.
    Dicho informe destaca que «los salarios de más del 85% de los docentes están por debajo de la línea de pobreza», pero también «más del 60% de los nodocentes se encuentran en la misma situación».
    «En noviembre de 2023 se acordó una paritaria en tres tramos que comprendía 9% para ese mes; 6% para diciembre y 10% para febrero de 2024», recuerda el estudio, antes de mostrar los aumentos otorgados por el actual Gobierno y contrastarlos con la escalada inflacionaria.

    «Los mismos datos estiman una pérdida del poder adquisitivo del 33,3% entre diciembre de 2023 y julio de 2024, sobre un contexto con una inflación acumulada del 134,5% y una recomposición salarial de apenas el 56,9% (77,6 puntos porcentuales de diferencia)», repasaron desde el CIN.
    En esa línea, el Consejo Interuniversitario Nacional señaló que, tras la movilización del 23 de abril pasado, «se logró una actualización de los gastos de funcionamiento, pero igual persiste el atraso en los salarios».

    Es por esto que el CIN exige la sanción y promulgación urgente de la Ley de Financiamiento Universitario.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Cuenta DNI mantiene los descuentos en septiembre en alimentos, garrafas, restaurantesm veterinarias y más rubros
    Next Article Adele anunció su retiro de los escenarios indefinidamente

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter