Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El clima en la primavera llega con menos lluvias y «calorcito» para disfrutar

    septiembre 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Primavera 2024: condiciones más cálidas y pocas lluvias. Así lo anticipa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mediante la actualización de su Pronóstico Climático Trimestral, que señala una primavera calurosa y pocas lluvias en gran parte del país.

    Si bien faltan tres semanas para que arribe en el hemisferio sur la estación en que el frío se despide y la naturaleza florece, el pronóstico del tiempo que incluye septiembre, octubre y noviembre, indicó que en la mayor parte de Argentina los próximos meses vienen más cálidos de lo habitual.

    Te puede interesar:

    Un voraz incendio consume El Durazno en Calamuchita y obligó a evacuar a decenas de cordobeses

    Las condiciones climáticas medias del próximo trimestre se prevén, acuerdo a cada zona, del siguiente modo:

    Centro y norte del país, con mayores chances en la región del NOA: temperaturas medias superiores a la normales.

    Oeste de la Patagonia: normal o superior a la normal.

    Este y sur de la Patagonia: se esperan temperaturas normales.

    Lluvias escasas

    En cuanto a las precipitaciones, se tratará de una estación con lluvias normales e inferiores a las normales en gran parte del país.

    Específicamente, así será en las siguientes zonas:

    Región Norte, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y región de Cuyo: lluvias inferiores a las normales.

    Norte del Litoral, gran parte del NOA, Buenos Aires, La Pampa y región de Patagonia: se pronosticó precipitaciones normales o inferiores a la normales.

    Extremo oeste del NOA: se prevé una estación seca.

    El balance del clima en los primeros seis meses del año muestra que se pasó de fríos extremos a olas de calor agobiantes.

    Enero fue un mes récord para la Patagonia, en febrero hubo más 50 récords de temperaturas y en marzo, más de 30 localidades rompieron la barrera de la temperatura mínima más alta.

    En tanto, abril de 2024 fue el más lluvioso desde 1998 y mayo fue el más frío de los últimos 63 años.

    A su vez, junio fue un mes de contrastes: calor agobiante en el norte, frío extremo en el sur.

    Es importante destacar que este pronóstico se refiere a las condiciones climáticas medias durante el trimestre y no a eventos meteorológicos específicos como olas de calor, heladas o tormentas. Estas situaciones pueden ocurrir en cualquier momento, incluso en un trimestre con condiciones climáticas generales favorables.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Colegio Militar de El Palomar abrió su inscripción para estudiar en 2025: qué carreras ofrece y cómo anotarse
    Next Article Los incendios en Córdoba no dan tregua: descontrolado avance del fuego obliga a evacuar un barrio cerrado en Calamuchita

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter