Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, noviembre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Quiénes pueden activar la Tarjeta SUBE para acceder al 55% de descuento en trenes y colectivos del AMBA

    agosto 21, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luego de que el Gobierno nacional eliminara la exclusividad de la tarjeta SUBE para el pago del transporte público y habilitara la posibilidad de abonar los pasajes con cualquier medio de pago electrónico mediante el Decreto 698/2024 del 6 de agosto pasado, algunas dudas quedaron sobre las posibilidades de acceder a descuentos en trenes y colectivos, según la forma de activar el plástico.

    Para obtener la tarifa social en transporte público realizados con la tarjeta SUBE y alcanzar el 55% de descuento, quienes reciben el pago mensual de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Prestación por Desempleo, entre otras, deben ingresar en la app «Mi ANSES» o en www.anses.gob.ar, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, opción «Programas y beneficios y elegir Generar PIN SUBE».

    De esa manera, el sistema creará un código que se debe registrar con el número de tarjeta en tarjetasube.sube.gob.ar para, posteriormente, activar el beneficio en una terminal automática o con la app «SUBE».

    Asimismo, esta gestión puede realizarse de manera presencial sin turno en una oficina de ANSES o en un Centro de Atención SUBE, con DNI y la tarjeta SUBE. Para más información, ingresar aquí.

    Qué pasará con la tarjeta SUBE

    El Ejecutivo nacional justificó la decisión de quitarle la exclusividad como medio de pago a la tarjeta SUBE «en función de la aparición de otros medios de pago vinculados a dispositivos móviles y/o a distintas modalidades de pago, se estima necesario dar a los usuarios la posibilidad de abonar la tarifa de los servicios de transporte público de carácter urbano y suburbano con diversos medios de pago, asegurando la interoperabilidad y la compatibilización del sistema actual con otras modalidades de pago, con el fin de promover la competencia entre distintos proveedores de servicios de pago, la innovación y la mejora en la experiencia de los usuarios de dicho servicio».

    tarjeta sube, tarifas, aumentos, registrar
    El nuevo sistema recién entraría en vigencia en 2025, según estiman en el gobierno nacional.

    Asimismo, el texto oficial detalló que la medida se tomó tras la realización de distintas mesas de trabajo entre la Secretaría de Transporte, el Banco Nación, el Banco Central, Nación Servicios y los representantes de distintos proveedores de medios de pago, especialmente aquellos de pago electrónico inmediato (entidades financieras, comerciales o bancarias y las proveedoras de servicios de pago que ofrecen cuentas de pagos) y los organismos privados vinculados a favorecer el mayor alcance de conexión a internet.

    En este marco, el Gobierno dejó sin efecto la regulación que fijaba a la SUBE como «único modo de percepción de tarifa electrónico» y dispuso que «el Banco de la Nación Argentina será responsable del procesamiento de la totalidad de las transacciones y de la administración y mantenimiento del equipamiento embarcado y no embarcado».

    Desde Transporte aclararon que «el sistema de SUBE seguirá funcionando normalmente, ya que esta medida no significa en absoluto la eliminación de la tarjeta SUBE, sino que será una opción más disponible para los pasajeros».

    A su vez, especificaron que «la medida no implica gastos extraordinarios para el Estado Nacional sino que el financiamiento para la implementación de los nuevos medios de pago será a cargo de los sectores privados».

    La Provincia refuerza la prevención tras los casos de viruela del mono en Berazategui y La Matanza: cómo se contagia

    Además, manifestaron que «con el objetivo de promover la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo, a partir de hoy se comenzará con los procesos necesarios para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y aplicaciones bancarias para el pago del boleto del transporte público«.

    La tarjeta SUBE cambia en abril: de cuánto es el nuevo saldo negativo para viajar con el aumento en el transporte público
    La tarjeta Sube seguirá funcionando en paralelo a la combinación de las nuevas formas de pago.

    En este sentido, puntualizaron que «en los próximos meses, con el avance correspondiente de la implementación de esta medida, se anunciarán las condiciones y características de la apertura del sistema y se establecerán las etapas en las que se irá alcanzando la totalidad de los modos de transporte en todo el país».

    Tras el aumento en el transporte, en Provincia extienden el boleto estudiantil: otras 182.000 personas podrán acceder al beneficio

    En cuanto al tiempo que demorará la puesta en marcha, indicaron que en una primera etapa prevista para septiembre u octubre, se lanzará una prueba en colectivos en dos localidades del interior del país y, en una segunda etapa entre octubre y noviembre, se llevará a cabo la adaptación de los molinetes en el tren Urquiza y en los subtes de CABA.

    En tanto que para los trenes del AMBA, se estima que se podrá implementar para fines de año. Mientras que respecto a los colectivos de todo el país, que actualmente cuenten con el sistema SUBE, se implementará de forma paulatina, entre finales de año y a partir del 2025, ya que son cerca 30.000 unidades a las que se debe actualizar el equipo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSalen a la venta las entradas online para la Fiesta del Salame Quintero en Mercedes: cómo conseguirlas
    Next Article Hallaron en Chile a Julieta Scazzino, la nena que había desaparecido hace cuatro meses en Pilar: por qué detuvieron a la madre

    Related Posts

    Nacionales

    Son de Quilmes y competirán en el mundial de Strongman: así es el deporte basado en civilizaciones antiguas

    noviembre 2, 2025
    Nacionales

    Banfield, Lanús y la historia de los primeros clubes que se les pararon de manos a los poderosos del fútbol argentino

    noviembre 2, 2025
    Nacionales

    La historia detrás de los Peronachos, el snack de Morón que busca ser un ícono argentino y ya es viral

    noviembre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter