Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La actividad metalúrgica siguió en baja en julio y cayó 11,7% interanual

    agosto 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La actividad metalúrgica registró en julio, una contracción en términos interanuales de -11,7%. Sin dudas, la actividad aún se mantiene en niveles bajos, aunque, si lo comparamos contra el mes anterior, el sector aumentó su producción en 1,3%. Si se equipara contra diciembre, la caída es de -7,4%. En cuanto al nivel de empleo se observa una disminución interanual de -3,8%, a raíz de los despidos en el sector.
    Desde la Asociación de Industriales Metalurgicos de la República Argentina (Adimra) dieron a conocer el informe de la actividad durante el mes de julio donde se destaca que «la utilización de la capacidad instalada (UCI) también registró una caída con respecto al año anterior, pero desaceleró. Si lo comparamos contra el mismo mes del año previo, la UCI, disminuyó -9,6%. Por otro lado, el promedio del 2024 se encuentra -11,0 p.p. por debajo del promedio del 2023»

    En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar nuevamente, una caída sistémica en todos los subsectores que componen este entramado industrial. Sin embargo, en línea con el promedio general, se ha verificado una disminución en la velocidad de la caída. El sector que menos disminuyó su producción durante este mes volvió a ser Maquinaria Agrícola, con algunas empresas que comenzaron crecer luego de los muy bajos niveles de producción registrados el año previo producto de la sequía.

    El sector metalúrgico registró, durante el mes de julio, una caída en su producción de -11,7% en forma interanual.
    ????Con respecto a junio del 2024, la actividad tuvo un crecimiento del 1,3%.
    Informe completo ???? https://t.co/OF7vmntzG3 pic.twitter.com/JpZNjoMyJI
    — ADIMRA (@ADIMRAoficial) August 19, 2024

    Por otro lado, el sector que más cayó durante julio fue el de Fundición, seguido por Otros Productos de Metal. Analizando por cadena de valor, es decir, las variaciones interanuales de la producción de las empresas teniendo en cuenta las  más importantes a las que provee, podemos notar, también, caídas generalizadas, pero con algunas diferencias.
    >>> Te puede interesar:Se perdieron más de 265.000 empleos formales durante los primeros seis meses de Milei
    Además, las firmas metalúrgicas vinculadas a la cadena de petróleo y gas continúan registrando las menores variaciones interanuales negativas, seguidas por las vinculadas al sector minero y a la energía eléctrica.
    En cambio, los establecimientos vinculados a la cadena de valor de la construcción siguen registrando caídas mucho más fuertes que el promedio general. Sin embargo, disminuyeron la velocidad con respecto a meses anteriores.
    De manera similar, las firmas que destinan parte de su producción al consumo final, continúan registrando fuerte bajas en sus producciones, aunque también se redujo la velocidad de la caída. En las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas generalizadas en todas las regiones con valores que van desde -8% hasta 13%.
    En Santa Fe, la maquinaria agrícola fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en la provincia. Algo similar ocurre en Buenos Aires, con varias empresas mejorando sus niveles de producción con respecto al año previo. Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.
    Con respecto al comercio exterior, tanto las importaciones como exportaciones de productos metalúrgicos han disminuido, durante junio (último dato disponible de INDEC), con respecto al mismo mes del año previo. Durante este mes, las exportaciones registraron un monto total de 339 millones de dólares y cayeron -0,6% con respecto al año previo. Las importaciones, fueron de 1459 millones de dólares y tuvieron una variación interanual negativa de -42,6%.
    De esta manera, durante el 2024, ya se exportaron más de 2.200 millones de dólares en productos metalúrgicos, mientras que se importaron alrededor de 10.000 millones de los mismos. Tomando como referencia los últimos datos disponibles para los diferentes países de la región podemos observar distintas variaciones en la producción de las regiones seleccionadas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLlega la Noche de las Lecturas a la ex Aduana en homenaje a Julio Cortázar
    Next Article Presupuesto 2025: el Gobierno proyecta una inflación de 139% y un dólar a $1.016

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter