Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El pollo y el cerdo reemplazan en el consumo a la carne vacuna y a la leche por precios impagables

    agosto 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El consumo de la carne vacuna y de la leche se desplomó a los peores niveles históricos, debido al bajo poder adquisitivo. A modo sustitutivo y complementario, la compra de cerdo y pollo creció entre los consumidores en lo que va del año. El único sostén proteico en la mesa de los argentinos resiste ante el avance de la pobreza.
    En tanto que el consumo de carne vacuna por habitante cayó en junio a un piso que no tiene precedentes, de acuerdo a un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). Al considerar el promedio de los últimos doce meses, el consumo aparente de carne vacuna por habitante quedó en 48 kg/año en junio de 2024.
    En relación a un año atrás, la caída fue de 10,4%. En tanto, el promedio de los primeros seis meses del año se ubicó en 44,7 kilos y resultó 16,7% menor al registrado en igual período de 2023.
    En paralelo, el consumo de lácteos retrocedió 17,3% en toneladas y 14,4% en litros en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2023 y si continúa con esta tendencia, terminará el 2024 como el registro más bajo de la historia, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).
    >> Te puede interesar: El consumo de lácteos podría terminar el año con el peor registro de su historia
    Según los datos del primer semestre, hay un consumo de 156,3 litros por habitante por año contra los 194 litros por habitante por año con que cerró el año 2023. Con este panorama, el reporte anticipó que «seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia».
    Luego, al analizar el desempeño de la cadena por productos, las leches fluidas presentaron una caída del 23% en la comparación interanual de junio y acumulan un 16,2% de caída en el semestre. La leche fluida no refrigerada cayó un 18,5% en el semestre y la refrigerada un 12,2%, mientras que las leches en polvo tuvieron un descenso interanual del 33% en junio y acumulan una caída del 30% en el semestre.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleNuevo aumento para jubilados y pensionados con un bono de 70 mil pesos en septiembre
    Next Article Nada dicho, todo por definirse

    Related Posts

    Generales

    Este martes paran los no docentes de la UNR y las facultades estarán cerradas

    octubre 21, 2025
    Generales

    Salvataje cuestionado: la oposición estadounidense, en contra del rescate financiero a Argentina

    octubre 21, 2025
    Generales

    Escandalo Libra: la Justicia de Estados Unidos aseguró que Javier y Karina Milei serían beneficiarios del dinero generado

    octubre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter