Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    ¿Delegaciones extranjeras en la Fábrica Militar de Río Tercero?: exigen información y respuestas oficiales

    agosto 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Foto: gentileza La Voz
    Por Lautaro Zeballos
    Distintos pedidos de informe aprobados en la Cámara de Diputados de la Nación buscan conocer las razones y objetivos que motivaron la visita de delegaciones extranjeras a la Fábrica Militar de Río Tercero, aunque el Gobierno afirma que allí no ocurrió nada. Lo hace por vías informales, ya que los proyectos legislativos aun no obtuvieron respuesta. Este accionar está lejos de llevar tranquilidad frente a las sospechas de algunos actores que advierten una posible incursión de capitales estadounidenses en la compañía, con el agravante de que el material bélico producido allí nutriría al Ministerio de Defensa del país norteamericano.
    «En los últimos meses se han venido produciendo incesantes visitas de delegaciones extranjeras a la Fábrica Militar de Río Tercero (Fmrt). Estos funcionarios y empresarios de distintos países llegan, principalmente de Estados Unidos, pero también de Dinamarca y España. A raíz de esto, y ante el absoluto silencio de las autoridades de la empresa, los trabajadores plantearon al director de la compañía su preocupación por dichas visitas», manifiesta uno de los proyectos aprobados en la Cámara baja, tendientes a conocer los detalles de estos movimientos.
    El pedido de informe nombrado en el párrafo anterior tiene como autores a los diputados nacionales cordobeses Gabriela Estévez y Pablo Carro (Unión por la Patria), quienes tomaron de referencia la nota que los trabajadores nucleados en ATE dirigieron el pasado 27 de julio a las autoridades de Fábrica Militar, mostrándose también preocupados por la reducción del plantel de personal en unidades productivas altamente estratégicas para la defensa y la soberanía.
    El proyecto enumera una serie de ítems sobre los que reclama que el Ejecutivo comandado por Javier Milei, y en particular el Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri, brinden información precisa. Entre ellos, se exigen «explicaciones respecto a los motivos en los que se sustentan las visitas de delegaciones extranjeras a una Fábrica Militar que es objeto de seguridad nacional».
    Asimismo, se pide un informe de visitas y reuniones con estas delegaciones y de los resultados de las mismas, así como también conocer si existen acuerdos avanzados para una posible venta de algunas de las instalaciones o de material elaborado en la Fábrica Militar de Río Tercero.

    Pedido de Informe presentad… by Conclusión TV
    Estos interrogantes sacudieron la tranquilidad de Córdoba. Cabe recordar que en ese lugar se produjo la histórica voladura del 3 de noviembre de 1995. Por esta razón es que los requerimientos de información pública dejan de lado las diferencias partidarias. La diputada Gabriela Brouwer de Koning, de la Unión Cívica Radical, ya había presentado un mes antes un proyecto de características similares.
    La legisladora de la UCR hizo particular foco en «la visita que la delegación del Ministerio de Defensa de Estados Unidos de América realizó los primeros días de junio de 2024 a la Fábrica Militar de Río Tercero» y solicitó conocer «cuáles fueron las áreas específicas que se recorrieron».
    Brouwer de Koning además quiere conocer quiénes compusieron esa delegación (incluyendo cargos y jerarquías); si existieron visitas previas; y si se han tomado medidas para garantizar la transparencia y el control público de las actividades que se desarrollan en la Fmrt, especialmente en lo que respecta a la colaboración con actores extranjeros.
    Respuestas insuficientes
    El Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri negó que estas visitas se hayan producido, pero lo hizo por vía informal. Ante una consulta de Conclusión, la persona a cargo de la comunicación institucional de la cartera le respondió que «no hubo nada de eso» y sostuvo que la misma respuesta se les acercó a los legisladores que pidieron información.
    «No hubo una delegación de Defensa de Estados Unidos. No hubo nada de eso. Y ya se les respondió a ellos también», contestó la funcionaria frente a la pregunta de este medio.
    El ministro de Defensa, Luis Petri.
    A raíz de esto, Conclusión se contactó con la diputada Brouwer de Koning para ver si efectivamente habían recibido dicha comunicación. «A mí no se me respondió nada oficial. Hice un pedido de informe que fue aprobado y aún estoy esperando su respuesta», afirmó la legisladora cordobesa.
    «La raíz de este pedido es una nota de un medio de comunicación de Río Tercero, pero se le sumó que tengo conocidos que trabajan en Fábrica Militar y además está todo lo dicho por el gremio ATE. Amerita que se nos brinde información oficial. Todo lo relacionado a Fábrica Militar en mi ciudad, por lo pronto, tiene una sensibilidad especial», repasó.
    Y añadió: «Ante esta situación, en la que estamos hablando de una empresa que está en el sistema de defensa nacional, a la que están viniendo visitantes de otros países, por lo pronto queremos saber a qué vienen; cuál es la intención del Gobierno; qué es lo que pretende, porque todo esto aparece en un contexto en el que en un principio se querían las fábricas y ahora sen va a convertir en sociedades anónimas. Entonces hay muchos rumores de que estas delegaciones vendrían a ver la empresa porque tendrían intenciones de comprar acciones y producir armamento».
    Pedido de informe de Gabriela Brouwer de Koning:

    Pedido de Informe – Fabrica… by Conclusión TV

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleIsrael mató a 32 personas durante las últimas 24 horas y los muertos palestinos ya rondan los 40.000
    Next Article La Comisión de Legislación del Trabajo comienza a tratar la reforma sindical

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter