Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    ¿Que aprobación tiene el gobierno de Javier Milei?

    julio 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una nueva encuesta de la prestigiosa consultora Zuban Córdoba y Asociados, refleja que tanto la imagen general del presidente Javier Milei así como varios puntos de su gestión van perdiendo la aprobación de la población en general y comienza a instalarse una falta de consenso, sobre todo, en las políticas económicas de la gestión.

    «Algunos datos asoman muy relevantes», apunta el informe, y destaca: «El 51% cree que la gestión está fracasando, un 70% cree que su economía personal empeoró desde que Milei es presidente y un 55% cree que Milei no es capaz de controlar el precio del dólar».

    Datos de Zuban Córdoba y Asociados

    De acuerdo a la última medición de la consultora, el 53,6% de la población argentina desaprueba la gestión del gobierno nacional, mientras que el 44,2% la apoya y el 2,2% dijo no saber.

    Otro dato contundente, y en lo puntual sobre la brecha entre quienes más y menos ganan en Argentina, el 58,2% entiende que empeoró y el 30,7% que se mantuvo igual. Solo el 6,3% cree que mejoró.

    En tanto, sobre temas puntuales, por ejemplo, la reciente afirmación del Gobierno sobre que «los salarios le ganan a la inflación», hay un 68,8% de la población que está en desacuerdo con ello, mientras que un 21,9% concuerda con esta premisa. Asimismo, en cuanto a que «el aumento del dólar es pasajero y no traerá problemas», hay un 55,6% de la gente que sostiene que esa afirmación es falsa y un 31,9% se muestra en acuerdo con ella.

    ¿Mejor, peor o igual?

    Hay algunas preguntas puntuales que dejan entrever que el disconformismo con el Gobierno crece. Tal vez la más contundentes sean las respuestas en cuanto a la situación económica personal de cada encuestado. Es que el 70,1% sostiene que empeoró y sólo un 29,9% afirma haber mejorado.

    Datos de Zuban Córdoba y Asociados

    En tanto, consultados sobre si la desigualdad entre ricos y pobres aumentó en la Argentina en estos meses de Gobierno, el 58,2% cree que aumentó, el 30,7% cree que se mantuvo igual y un 65,3% cree que disminuyó.

    Datos de Zuban Córdoba y Asociados

    Otro de los puntos que contempla la encuestas de Zuban Córdoba está vinculado a los ajustesen la economía diaria que la población se vio obligada a aplicar para enfrentar los avatares de la economía. En ese sentido, se refleja que los mayores recortes se dieron en esparcimiento, con un 81,4% y vestimenta, con el 73,3%. En la lista siguen alimentación, 64,2%, que incluye salidas a comer a bares y restaurantes.  y servicios (60%). Los números más preocupantes son los que señalan que el 44% recortó la compra de medicamentos, el 45,1% lo que invierte en salud y el 31,4% lo que destina a la educación propia y de sus hijos. 

    Datos de Zuban Córdoba y Asociados

    Los temas que no tienen consenso

    El informe de Zuban Córdoba también apunta a las modificaciones en temas puntuales que está impulsando el Gobierno y refleja que aprobación de la población tienen. En general, todas las propuestas muestran una reacción contraria a la postura oficial, a excepción de la propuesta de que la educación sea considerada un servicio esencial, lo cual limitaría los paros docentes. En ese punto, en particular, un 57,8% de la población se muestra a favor y un 38,1% en contra.

    Datos de Zuban Córdoba y Asociados

    En tanto, sobre la insistencia de convertir los clubes de fútbol en sociedades anónimas, un 53.1% se pronuncia en contra y más del 73% también se opone a bajar la edad para votar a los 13 años. Asimismo, más del 50% se mostró en contra de cerrar los medios públicos y de seguir despidiendo empleados públicos.

     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUna artista de San Vicente en los Juegos Olímpicos: las historias detrás de los cuadros que Agostina Mauro expone en Francia
    Next Article Santa Fe: comenzaron a devolver placas de cementerio que fueron robadas y se vendían en chatarrerías

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter