Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Maduro va por la reelección con González Urrutia como principal candidato opositor

    julio 28, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Poco más de 28 millones de venezolanos elegirán este domingo 28 de julio a su próximo presidente por el período 2025-2031, en una competencia en la que el actual mandatario Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición está encabezada por el ex diplomático Edmundo González Urrutia.
    Los principales candidatos a presidente finalizaron sus campañas electorales con masivos actos y ahora la expectativa se concentra en las urnas.
    La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.
    El chavismo se enfrenta a una de las elecciones más difíciles en sus 25 años de gobierno. Por primera vez en mucho tiempo la oposición llega unificada, tras años de divisiones y distintas posturas sobre presentarse a las elecciones o llamar a la abstención.

    #EnVivo ???? | Ejerciendo el derecho al voto en las Elecciones Presidenciales 2024. https://t.co/5tBVviahtI
    — Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 28, 2024

    La figura de María Corina Machado en todo este proceso de la oposición es clave. Cuando ella fue inhabilitada políticamente y cuestionada por el oficialismo por sus pedidos de una intervención estadounidense en el pasado, nadie sabía a ciencia cierta cuál sería la estrategia final.
    Podía llamar a no votar, como ya lo habían hecho antes, o aceptar un reemplazo. Finalmente, tuvo que hacer dos reemplazos y allí emergió la figura de Edmundo González Urrutia, un hasta ese momento desconocido diplomático.
    La unidad de la opositora Plataforma Unitaria Democrática, que nuclea a partidos de derecha, centro e incluso de izquierda o centroizquierda -como Bandera Roja o Acción Democrática- entusiasma a sus seguidores con la posibilidad de una victoria histórica.
    Durante toda la campaña, los sondeos se destacaron por las grandes diferencias que había entre los que mostraba el oficialismo y los que mostraba la oposición.  El último que se conoció fue el de Atlas Intel, la consultora que mejor predijo lo que pasaría en la última elección brasileña. El resultado que proyectó esta vez fue 51,9% para Edmundo y 44,2% para Maduro.
    “La fuerza de ustedes es mi fuerza para enfrentar todo lo que hemos enfrentado y puedo decir hoy que hemos enfrentado la peor agresión de la historia y hoy el pueblo está de pie, está victorioso y listo para la gran victoria”, sostuvo Maduro en un acto multitudinario de cierre de campaña, el jueves pasado en Caracas.
    Las palabras del mandatario llegan en un momento distinto al de apenas unos años atrás, especialmente desde el 2018 con la crisis petrolera, las sanciones estadounidenses, la hiperinflación y la crisis política que llevó a que en el 2019 más de 50 países reconocieran a Juan Guaidó como mandatario.

    Otro lago de Maracaibo, pero de zulianos que tomaron la 5 de Julio y calles aledañas para apoyar a nuestro próximo presidente @EdmundoGU y a nuestra líder @MariaCorinaYA. Esto es indetenible ???????? #VamosAGanar pic.twitter.com/V8CbaVMrjg
    — Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) July 24, 2024

    El oficialismo confía en una victoria en parte debido a que algunos indicadores económicos han mejorado en los últimos dos años al menos. En este 2024 logró el mes de inflación más bajo en 20 años, el FMI proyecta uno o el mayor crecimiento económico de la región en torno al 4%, y ya no hay desabastecimiento como las imágenes que trascendían con los supermercados vacíos. 
    Por otra parte, en Argentina, de los más de 220 mil venezolanos que viven en el país, solo podrán votar 2.638. Está previsto que la embajada de Venezuela en Buenos Aires, ubicada en la avenida Luis María Campos 170, habilite cinco mesas de votación que funcionarán desde las 6. hasta las 18, pero que deberán seguir abiertas si permanecen electores en fila, algo que pudiera suceder si la votación avanza de forma lenta por demoras intencionales de los funcionarios chavistas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa China Zanón lanzó el videoclip de su segundo single
    Next Article A días de una nueva reunión paritaria, para Amsafe ya es momento de hablar de números

    Related Posts

    Generales

    Semana del Patrimonio: una recorrida por el teatro Fundación Astengo

    octubre 29, 2025
    Generales

    Fentanilo: Mónica Fein destacó que la Comisión investigadora recibió «importantes informes de Anmat y del juez de la causa»

    octubre 29, 2025
    Generales

    Nuevo crimen en Rosario: un hombre fue asesinato en barrio Abasto

    octubre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter