Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    AFIP: aumento del impuesto al tabaco al 73% y sube el costo del cigarrillo

    julio 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Gobierno nacional reglamentó este martes la suba de la alícuota del impuesto al cigarrillo que se elevó del 70% al 73% del precio de venta al consumidor y eliminó el mínimo para pagar ese gravamen al tabaco.
    El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y la canciller Diana Mondino, firmaron a través del decreto 658. Así se reglamentó cómo se calculará el aumento del tributo al tabaco que generó fuertes controversias en la Cámara de Diputados cuando se incorporó a la ley de Bases.  En la norma también se reglamentan otras medidas de transparencia fiscal incluidas en la Ley Bases.
    La decisión de incorporar el tema del tabaco a la ley de Bases se aprobó con 82 votos a favor, 77 en contra y se abstuvieron 69 legisladores de Unión por la Patria y la izquierda, ya que, sostuvieron que se traba a de una «puja entre grandes empresarios».
    Por otra parte, el Gobierno sostuvo que es necesario «dotar de ciertas pautas al mecanismo de actualización» dispuesto en el décimo párrafo del artículo sin número incorporado a continuación del artículo 28 de la misma ley, en atención a la fecha allí consignada.
    Asimismo, se fijó que cuando el precio de venta informado por las empresas tabacaleras no constituya una base idónea a los fines de determinar el valor imponible, por resultar inferior, como mínimo, en un 20%, al precio que surja del relevamiento que haga a la AFIP corresponderá utilizar el precio que ese organismo determine, excepto cuando las empresas «acrediten fehacientemente que es un precio del mercado».
    También establece que la AFIP actualizará los importes en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, considerando, en cada caso, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
    Además, fija que cuando las facturas o documentos no expresen el valor normal de plaza la AFIP podrá «estimarlos de oficio» tratándose de artículos gravados al precio de venta al consumidor.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleInvestigadores brasileños revelaron que 13 tiburones dieron positivo de cocaína al ser capturados en las costas
    Next Article 🔴 NAPENAY | Empleado municipal perdió el control de un tractor, chocó un poste de luz y volcó

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter