Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Massot cuestionó al Gobierno sobre contradicciones en la reglamentación de Ganancias

    julio 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Conclusión Buenos Aires
    El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal, Nicolás Massot, publicó en su cuenta de la red social X que la redacción que realizó el gobierno en la reglamentación del Impuesto a las Ganancias  “contradice” la sanción de la letra que se aprobó en el recinto y criticó que “el Gobierno al reglamentar modifica ilegítimamente”.
    Para Massot hay diferencias en la redacción respecto de la “indexación excepcional que se introdujo y que ocurrirá en septiembre solo por esta vez y perjudica en un 18.5% a los trabajadores”. “Los valores de las deducciones que determinan el mínimo no imponible en el proyecto equivalen aproximadamente a los valores de octubre 2023 más la inflación acumulada hasta marzo ‘24, que fue cuando se empezó a discutir el Impuesto a las Ganancias”, inició.
    En el mismo sentido, indicó que: “Originariamente la indexación era anual y nuestro bloque quiso convertirla en trimestral. Finalmente se acordó que fuera semestral, pero entonces la primera actualización sería en enero 2025 tomando el IPC desde julio 2024”. “Los meses de abril a junio quedaban sin indexarse”, remarcó.

    La reglamentación del impuesto a las ganancias contradice lo sancionado en la ley respecto de la indexación excepcional que se introdujo y que ocurrirá en Septiembre solo por esta vez y perjudica en un 18.5% a los trabajadores. Abro hilo.
    — Nicolás Massot (@Nicolas_Massot) July 23, 2024

    Luego fundamentó: “Esa fue precisamente la razón de introducir la actualización por única vez de septiembre ‘24; que se considerara la inflación de ese trimestre “perdido” y conservar entonces el espíritu original de que el MNI fuera igual al de octubre 2023 en términos reales”, añadió Massot.
    “El Gobierno al reglamentar modifica ilegítimamente eso y arrastra ese trimestre a la primera actualización semestral de enero 2025 convirtiéndola arbitrariamente en trimestral”. “Esto debe ser modificado”, exigió.
    Respecto del texto de la reglamentación apuntó que “la primera escritura del artículo 74 impulsada por mi bloque decía que los meses a considerar para la actualización de septiembre 2024 eran justamente abril, mayo y junio 2024”. “Lamentablemente los bloques más cercanos al gobierno no acompañaron y accedieron a lo que pidió el Gobierno”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleYa está disponible el primer tráiler del ‘Guasón 2: Folie À Deux’
    Next Article AFIP: aumento del impuesto al tabaco al 73% y sube el costo del cigarrillo

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter