Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    La Universidad de La Plata arranca una agenda de vacaciones de invierno con ciencia, dinosaurios, museos y astronomía en el Planetario

    julio 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para estas vacaciones de invierno, la Universidad Nacional de La Plata preparó una serie de actividades diferentes a la gran mayoría de las que se pueden encontrar. Se trata de un variado programa con una oferta educativa ideal para toda la familia, y sobre todo para que chicos y chicas puedan aprender con juegos recreativos, talleres, teatro, museos y el Planetario como una de sus grandes atracciones.

    El Museo de Ciencias Naturales de La Plata es uno de los epicentros de las actividades. El histórico edificio estará abierto hasa el 28 de julio de 10 a 18. Las visitas guiadas para público general tienen una duración estimada de una hora y media y se brindarán todos los días a las 14 y 16. Ya está disponible la compra de entradas online.

    Las visitas guiadas para público general saldrán todos los días a las 15. Habrá dos visitas guiadas diarias para público infantil: «Animales del pasado. Lo que nos cuentan los fósiles». Saldrá todos los días a las 11 horas y recorrerá las salas de paleontología.

    «El asombroso mundo animal» saldrá todos los días a las 13 y propone un recorrido por las salas de zoología, para conocer la biodiversidad de los animales actuales. Las visitas infantiles están recomendadas para niños y niñas de hasta 10 años, acompañados por sus familias, y tienen una duración estimada de 45 minutos.

    Este año el Museo ofrecerá dos obras de teatro de títeres para todo público: «Archipiélago», el sábado 20 de julio y «Pensando juntos» el sábado 27 de julio. Estas obras estarán a cargo de los reconocidos titiriteros Natalia Villafañe y Martín Rôo, quienes realizarán dos funciones a las 14 y a las 16 horas en el Auditorio. El ingreso será por orden de llegada.

    Vacaciones de Invierno en Morón: el cronograma completo con todas las actividades gratuitas
    Teatro, películas y música son algunas de las opciones que también ofrece la UNiversidad de La Plata.

    El domingo 21 de julio a las 14 y a las 16 se brindará un concierto didáctico llamado «Sonidos de la Argentina milenaria». El concierto está a cargo de la “Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero”, un proyecto donde los instrumentos autóctonos se combinan con nuevas tecnologías aplicadas a la música. Los conciertos se realizarán en el Auditorio y el ingreso será por orden de llegada.

    También el domingo 21, entre las 14 y las 16, se desarrollará «Quipulsera: armá una pulsera especial». La actividad propone crear pulseras con cordeles mediante la técnica empleada por los Incas al elaborar los quipus, un sistema de registro numérico desarrollado por esa cultura andina. Quipulserá se realizará en la Sala de Arqueología Latinoamericana.

    La entrada online es de $ 3000. En la Boletería es de $ 3.500 y puede abonarse con tarjetas Visa o Master de crédito o débito, cuenta DNI y BNA+. No se acepta efectivo. Los menores de 13 años, jubilados, estudiantes de universidades nacionales y personas con discapacidad ingresan gratis.

    La Universidad de La Plata y las ciencias

    Luego está Nuevo Mundo, el Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP con una serie de actividades lúdicas e interactivas para compartir la experiencia de conversar, aprender y divertirse.

    Las actividades se desarrollarán de miércoles a domingo de 13 a 17 horas en su espacio educativo-cultural situado en el antiguo edificio del Ejército de la República de los Niños (Camino General Belgrano y 501, Gonnet). El ingreso al espacio es gratuito. Se suspende en caso de lluvia.

    La historia con Dibu Martínez de Joaquín Pucheta, el arquero que patea penales en San Miguel

    Se podrá disfrutar de la exhibición interactiva “Pasatiempo” con el acompañamiento del equipo educativo.  Cuenta con exhibidores diseñados especialmente para estimular la reflexión, la duda, el conocer, la conversación y compartir una experiencia grupal alrededor de algunas cuestiones vinculadas a la temática del tiempo y su paso desde la mirada de múltiples disciplinas. ¿Qué es el tiempo?, ¿Cómo se mide?, ¿Cómo lo percibimos, pensamos e imaginamos? son algunos de los interrogantes abordados en esta propuesta educativa y cultural.

    Además, se podrá jugar con espejos misteriosos y módulos interactivos de la exhibición «Luces, colores y miradas» para disfrutar nuevos modos de percibir, sentir y pensar. Mundo Nuevo UNLP desarrolla su propuesta educativa y cultural en convenio con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata.

    El planetario de la Universidad de La PLata, centro de las actividades más esperadas por los niños.
    El planetario de la Universidad de La PLata, centro de las actividades más esperadas por los niños.

    En el campo de las ciencias astronómicas y geofísicas, vuelven los talleres durante las vacaciones de invierno en el Observatorio. Se van a realizar entre el martes 18 y el domingo 28 de julio. Durarán una hora y media (excepto los de 3 a 5 años, que durarán 40 minutos) y hay dos turnos: 15 y 17.50.

    La entrada es gratuita con la opción de colaborar con un bono contribución. En el momento del inicio del taller, se brindará la posibilidad de incorporarse por orden de llegada hasta completar los cupos. Estos son slos talleres 2024:

    • El universo es de colores! (3 a 5 años)
    • Navegando en altamar (3 a 5 años)
    • Conociendo al sr. volcán (3 a 5 años)
    • Formando asteroides (6 a 8 años)
    • Misión espacial (6 a 8 años)
    • Descubriendo volcanes (9 a 12 años)
    • Pronosticando el tiempo (9 a 12 años)
    • ¿El sistema solar entra en el patio? (13 a 15 años)
    • ¿Y si hacemos una estrella? (13 a 15 años)

    El Banco Provincia ofrece promociones especiales para las vacaciones de invierno 2024, que se suman a las de la Cuenta DNI

    Además, se realizarán visitas al Observatorio en dos turnos diarios y observaciones astronómicas. Se podrán recorrer los módulos de Ciencia al toque, el Museo Astronomía y Geofísica de la FCAG y el Telescopio Gran Ecuatorial.  Los interesados deberán llenar el siguiente formulario con los datos.

    De martes a domingo, se programaron 5 funciones diarias para disfrutar en el Planetario:

    • 14:45: El Universo de tu imaginación & Solarians
    • 15:45: Belisario
    • 16:45: Un paseo por el cielo
    • 18: Mundos Lejanos
    • 19: La Cuesta del Viento

    Todas las funciones son gratuitas con un bono contribución opcional.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Se viene la Fiesta de la Miel Centro Chaqueña
    Next Article Aumentan más de 3 veces los casos de dengue en Argentina según los registros de este año 2024

    Related Posts

    Nacionales

    Golpe al lavado en countries de Canning con 19 detenidos, abogados, contadores, lujo y millones truchos

    octubre 15, 2025
    Nacionales

    Almirante Brown: así avanza la obra de ampliación de la avenida Hipólito Yrigoyen entre Glew y Longchamps

    octubre 14, 2025
    Nacionales

    Los secretos de El Eternauta: el director Bruno Stagnaro ofrecerá una charla en la Universidad de Moreno

    octubre 14, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter