Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Los aceiteros convocan a un plenario nacional para “organizar la defensa” de sus derechos

    julio 11, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) convocaron a la realización de un Plenario Nacional de Delegadas y Delegados el próximo 24 de junio “para organizar la defensa” de sus derechos.
    “Los derechos conquistados en los últimos años de lucha obrera contra la tercerización, el uso del sistema de contratistas y distintos fraudes para precarizar a quienes trabajamos, la destrucción de los salarios y la derogación del impuesto al salario -que iniciamos excluyendo los turnos rotativos-, hoy son atacados por la política del Gobierno nacional”, expusieron en un comunicado.
    Más adelante, señalaron que “los derechos de los trabajadores y el valor del trabajo de la industria que genera el mayor y principal ingreso de divisas al país” fueron conocidos por ellos “en forma directa, como el resto de la clase obrera” por el impacto que “las políticas neoliberales de los años 90” tuvieron sobre sus vidas y las de sus familias.
    “Desocupación, depresión, hambre, destrucción de la industria nacional, una precarización de la vida que muchos padecen hasta hoy. No vamos a permitir que eso vuelva a suceder. Ya lo vivimos y no queremos volver a vivirlo”, remarcaron en la nota.
    Enseguida, describieron que “este Gobierno nacional debutó con una devaluación, una estampida de precios de alimentos y desde allí un sinnúmero de políticas económicas que lo único que buscan es intentar bajar los salarios, quitar derechos a los trabajadores y generar desocupación”.
    Los aceiteros subrayaron que el presidente que “hasta el hartazgo sostuvo que no aumentaría los impuestos”, hoy “ha vuelto a instaurar el Impuesto a las Ganancias, siendo que el salario no es ganancia”.
    “Para poder llevar adelante ese robo a quienes trabajamos, este Gobierno al servicio de los empresarios logró que el Congreso votara una Ley que contiene otra regresiva reforma laboral y que intenta restringir el derecho a huelga. Ya lo dijimos y lo vamos a repetir todas las veces que sea necesario: aunque no están acostumbrados a trabajar, saben que la única forma de limitar nuestra movilización es prohibir la huelga, que es la principal herramienta a la hora de luchar y defender nuestros derechos”, remarcaron.
    También expusieron: “Desde nuestro sector hemos conquistado derechos puntuales en beneficio de los trabajadores y trabajadoras, como exenciones del Impuesto a las Ganancias en turnos rotativos, horas extras, adicionales por turnos, etc. Hoy vemos que en un abrir y cerrar de ojos los derechos que habíamos ganado se han visto avasallados por un Gobierno y legisladores cómplices de políticas fascistas, que hicieron que nos robaran los derechos adquiridos”.
    “Por eso este 24 de julio vamos a reunirnos en San Lorenzo, en el Cordón Industrial del Gran Rosario, donde se produce el 84 % de la producción industrial de las agroexportadoras, para debatir y llevar adelante una lucha conjunta entre compañeras y compañeros delegados, con el objetivo de enfrentar esta política diseñada para destruir los salarios y nuestras organizaciones en beneficio de los grupos económicos, las trasnacionales y el capital financiero”, sostuvieron en el comunicado.
    Finalmente, concluyeron: “Para no volver a los 90 vamos a reafirmar nuestra lucha por un Salario Mínimo Vital y Móvil que garantice las nueve necesidades establecidas en la Constitución nacional y la Ley de Contrato de Trabajo, definido como “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión, defender el valor del trabajo y los derechos de los trabajadores”.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUn hombre fue asesinado en la zona oeste y los homicidas dejaron una nota amenazante
    Next Article Argentina entrenó en Miami y palpita la gran final de la Copa América

    Related Posts

    Generales

    Semana del Patrimonio: una recorrida por el teatro Fundación Astengo

    octubre 29, 2025
    Generales

    Fentanilo: Mónica Fein destacó que la Comisión investigadora recibió «importantes informes de Anmat y del juez de la causa»

    octubre 29, 2025
    Generales

    Nuevo crimen en Rosario: un hombre fue asesinato en barrio Abasto

    octubre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter