Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 21
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Candidato reformista se impuso en las elecciones iraníes para reemplazar a Raisi

    julio 8, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El presidente electo de Irán, un candidato relativamente moderado que se impuso a un rival de línea dura, pero que probablemente se verá limitado en sus posibilidades de cambio, instó el sábado a los iraníes a acompañarle en «el difícil camino que queda por recorrer».
    Masoud Pezeshkian, el único moderado de los cuatro candidatos iniciales, ganó el viernes la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al exnegociador nuclear Saeed Jalili. Sustituirá al presidente de línea dura Ebrahim Raisi, quien murió en un accidente de helicóptero en mayo.
    Pezeshkian, cirujano cardíaco de 69 años, prometió promover una política exterior pragmática, aliviar las tensiones en torno a las negociaciones estancadas con las grandes potencias para reactivar el pacto nuclear de 2015 y mejorar las perspectivas de liberalización social y pluralismo político.
    Sin embargo, muchos iraníes se muestran escépticos sobre su capacidad para cumplir sus promesas electorales, ya que el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, y no el presidente, es la máxima autoridad en la República Islámica.
    «Querido pueblo de Irán, las elecciones han terminado, y esto es sólo el principio de nuestro trabajo conjunto. Nos espera un camino difícil. Sólo se puede allanar con su cooperación, empatía y confianza», expresó Pezeshkian en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
    Pezeshkian consiguió la victoria con un electorado -cuyo núcleo se cree que está formado principalmente por la clase media urbana y los jóvenes- muy desilusionado por años de medidas de seguridad que sofocaron cualquier disidencia pública de la ortodoxia islamista.
    La República Islámica ha experimentado dos enfoques de la reforma. El primero, de 1997 a 2005, fue cuando el presidente Mohammad Jatamí buscó reformas políticas, una sociedad civil más fuerte y más libertad de prensa, pero se encontró con la oposición de Jamenei y la poderosa Guardia Revolucionaria.
    El segundo fue dirigido por el pragmático Hassan Rouhani de 2013 a 2021. Utilizó su capital político para conseguir el consentimiento de Jamenei al pacto nuclear de 2015, sin dejar nada para las reformas internas.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCentral no encuentra respuestas y cae 1 a 0 con Barracas por Copa Argentina
    Next Article Tucumán recibe a Milei con un festival musical y protestas en su contra

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Trump amenazó a Venezuela con un «precio incalculable» si no acepta la repatriación de deportados

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter