Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Gobierno envió un adelanto del Presupuesto 2025: estabilización macroeconómica y déficit cero, principales ejes

    julio 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El ministro de Economía, Luis Caputo, envió este miércoles al Congreso de la Nación un adelanto del Presupuesto 2025. Si bien la fecha estipulada para que ingrese al recinto es el 15 de septiembre, el funcionario declaró que esto podría suceder antes de esa fecha.
    Las leyes de presupuesto establecen los lineamientos de los programas económicos de cada Gobierno. Este es el primer proyecto de presupuesto que envía el gobierno de Javier Milei, luego de que haya prorrogado el de 2023 para el ejercicio actual.
    Caputo adelantó que el texto tendrá como objetivo principal para el próximo año la estabilización macroeconómica y la continuidad del déficit cero. Además, detalló que la Ley de Leyes de la economía contará con cuatro ejes principales que guiarán «la gestión del Gobierno Nacional».
    >>Te puede interesar: Caputo anunció cambios en la política monetaria: «Al déficit cero vamos a agregarle emisión cero»
     
    LOS CUATRO EJES
    -Equilibrio fiscal sostenido: en este sentido, se incluirán «medidas audaces que permitan avanzar de forma más rápida de lo previsto hacia el equilibrio fiscal, la desaceleracion de la inflacion, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales».
    -Política social: en este punto, se hace hincapié en «el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones».
    -Modernizacion y simplificacion del Estado: mantenerlo ocupado en sus funciones esenciales para “no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa».
    -Equipamiento y modernizacion de seguridad y defensa: continuará siendo “una prioridad».
     
    DÓLAR
    El líder de la cartera de Economía adelantó que el tipo de cambio con el dólar se elevará a $1016,1 (+58,3% interanual) y la inflación estipulada para diciembre de 2024 es de 139,7%.
     
    IMPUESTOS
    En relación a la presión tributaria, el Gobierno presupuesta que aumente la recaudación «un 54,4% respecto a la proyectada para 2024″. No obstante, señala que esto implicará «una reducción de 0,45 puntos porcentuales del PIB respecto al año anterior».
    A su vez, los impuestos pasarían «de 21,61% del PIB en el año 2024 a 21,16% en el año 2025. Este cambio en la presion impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconomico y de medidas de politica y administracion tributaria, destacándose la menor recaudacion como consecuencia de la finalizacion de la vigencia del impuesto PAIS».
    >>Te puede interesar: Javier Milei se aferra al Impuesto PAIS que prorrogarán en Presupuesto 2025
    Uno de los impuestos que más crecerá el próximo año será el de los combustibles: «Los ingresos estimados por el Impuesto sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono crecerian un 136,1% respecto de 2024. La variacion se explica, principalmente, por las actualizaciones de las sumas fijas para determinar el impuesto y el aumento de la actividad economica proyectado».
     
    FINANCIAMIENTO EXTERNO
    Respecto al financiamiento externo, Caputo afirmó que en 2025 «Argentina mantendrá sus esfuerzos para optimizar su cartera de operaciones con financiamiento internacional acompañando los lineamientos propuestos de prudencia fiscal».
    «La optimizacion del Sistema Nacional de Inversiones Publicas será un eje fundamental en el año 2025, en tanto contribuye a alcanzar las metas fiscales estipuladas».
    Este punto va en consonancia con los acuerdos que firmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con las provincias para el traspaso de financiamiento de obra pública a Nación. El más reciente en firmar fue Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.
    Por último, se ratifica que avanzará con las privatización de empresas públicas y continuará el ajuste en el sector de los trabajadores del Estado.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFrancisco Cerúndolo cayo ante Safiullin y se despidió de Wimbledon
    Next Article Más de cinco camiones retiraron basura en la casa de una mujer que sufre el síndrome de Diógenes

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Trump amenazó a Venezuela con un «precio incalculable» si no acepta la repatriación de deportados

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter