Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Las exportaciones pymes crecieron 13,3% interanual en lo que va del año

    julio 1, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3% en el período enero-mayo de 2024, alcanzando los US$3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por el país, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
    Más de la mitad de lo exportado corresponde a alimentos sin procesar, mientras que la cantidad de alimentos procesados cayó en toneladas en el período.
    Solo en mayo, las exportaciones pyme crecieron un 6,6% interanual. De esta manera, es el tercer mes consecutivo que los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas registran un saldo positivo en dólares, tras el crecimiento del 2% interanual en marzo y del 12,3% en abril.
    El Monitor de Exportación Pyme (MEP), arrojó que las pymes exportaron 3,3 millones de toneladas durante los primeros cinco meses del año, lo que implica un aumento del 14,7% en las toneladas enviadas al exterior respecto al mismo periodo de 2023.
    Del informe surge que el 52,2% de las exportaciones del sector pyme son alimentos sin procesar, el 19% son alimentos procesados y el 8,1% son productos químicos. Entre esos sectores suman poco menos del 80% de las ventas externas del universo pyme.
    Aun así, la cantidad de alimentos procesados exportados cayó un 3,7% cuando es medida en toneladas, mostrando una primarización en esta categoría.
    Otros rubros que contribuyen a las exportaciones totales son Materiales eléctricos y sus manufacturas (5,1%) y Plástico, caucho y sus manufacturas (2,4%).
    Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que «esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas» y precisaron que «con estos valores, exportaron en los primeros cinco meses a US$1.143 la tonelada, en promedio».
    Asimismo, el informe aportó que, de las 3.880 firmas que vendieron al exterior durante el periodo enero-mayo, 2.740 son pymes, lo que significa que en el lapso analizado el 70,6% de los operadores son de pymes e implica un crecimiento del 6,6% interanual, registrando 169 firmas pequeñas y medianas más.
    En los primeros cinco meses del año, 5 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (69,8%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (1.963%), mientras que en toneladas el mayor incremento correspondió al rubro de telas y manufacturas textiles (528%).
    >>Te puede interesar: Las pymes argentinas exportaron hacia Brasil por USD 1.176 millones
    El 34,2% (US$1.305,7 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como los socios más importantes. Con el 15,7% del total exportado, Brasil es el principal socio comercial.
    El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas durante el periodo enero-mayo fue Asia (24,6%), con China, Rusia e Israel como los principales socios comerciales.
     
    EL INFORME DE CAME
    
    Informe CAME by Conclusión TV
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleOro alcanzó un logro histórico y se convirtió en el «Messi» del ajedrez
    Next Article Trasladaron a la tía de Loan: vecinos le tiraron piedras y hubo fuertes disturbios

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter