Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Trajeron el deporte menos popular del país y ahora competirán en Rusia: la increíble historia de los luchadores medievales de El Palomar

    junio 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Aunque está muy lejos de ser el deporte más popular, en Argentina se practica desde 2012 el Combate Histórico Medieval (HMB, por su sigla en inglés), una disciplina que empezó en 2004 en Europa. Y para que desembarcara en nuestro país fue fundamental el papel de un grupo de luchadores medievales de El Palomar, que ahora se prepara para un gran desafío: competir en Rusia.

    Los integrantes de Compagnia del Lobo Negro Medieval Fight Club (MFC) son los protagonistas de esta historia muy curiosa, quienes en agosto se medirán en el Festival HMB Rusia 2024, en el emblemático Castillo de Vyborg.

    La disciplina incluye técnicas de artes marciales y herramientas como armas y cascos. Y lentamente empezó a prender en nuestro país: desde la Alianza Latinoamericana ya hicieron el primer torneo en Argentina, y ahora buscan replicarlo en Brasil. ‘’Creció la participación. Pasamos de ser 5 personas, cuando comenzamos, a 200’’, dijo Nicolás Ariel García, presidente, entrenador y capitán del club. 

    Cómo está formado el equipo de El Palomar

    También contó que en MFC se dedican exclusivamente a la lucha medieval. Y detalló que en la competencia se presentarán con 8 luchadores: habrá 3 alumnos del club; 3 de otros clubes, a quienes invitaron para honrar su trayectoria; y dos que se encuentran en el exterior. 

    El Palomar, luchadores medievales
    Aseguran que el deporte no es más riesgoso que el boxeo o el rugby.

    En cuanto a los “extranjeros”, uno de ellos es brasilero, mientras que el otro es un argentino amigo del club que se encuentra en Dubai. Nicolás explicó que la decisión de sumar otras personas es para elevar el nivel en el equipo.

    Los titulares del conjunto son Ariel Bohn (MFC), Nicolas Di Gaetano y Brian Rodríguez (Club Argentino Ignis), Marcio Von Sperling (brasileño) y Federico Fisher (luchador argentino libre, Argentina). Mientras que los suplentes son Agustin Paglialunga y Alexis Vallejos Guzmán (MFC) y Franco Vázquez (Club Valherjes, Argentina).

    «Aprender de los errores»: la historia del vecino de La Plata que fracasó con dos restaurantes y tiene el mejor bar de América del Norte

    En Rusia, pelearán durante tres días. El primer combate es de 5 contra 5, y aprovecharán la oportunidad para medirse con el resto de luchadores. Hay que destacar que la mayoría de las escuelas que participan son rusas, y sólo hay un grupo de invitados que pertenecen a otros países.

    En el segundo día de competencia el combate será de 12 vs 12. Para esa instancia el equipo se unirá a China, en una alianza que les permita participar en esta categoría. En la última jornada, en tanto, formarán parte de una batalla masiva (200 contra 200), que incluye a la mayoría de los luchadores de las categorías.

    Los pilares de los luchadores medievales

    Nicolás explica que las luchas masivas parecen realmente una escena de película: ‘’Hay batallas en formaciones, el equipo se protege junto, se toman posiciones y se tiene que tener una estrategia para vencer al equipo adversario. No es sólo el nivel técnico de cada uno de los luchadores’’.

    El Palomar, luchadores medievales
    En Argentina, el deporte se practica desde 2012.

    Para ganar hay que conseguir derribar a los oponentes a partir de técnicas permitidas, que son evaluadas por un grupo de jueces. La práctica incluye un reglamento que contempla diferentes cuestiones en la búsqueda de cuidar a los jugadores.

    La historia de la Shipi, la artista que imitaba a Michael Jackson en el tren Sarmiento y abrirá su estudio de baile

    El capitán comentó que en 2014 tuvo una fisura en una vértebra en la columna, que lo dejó 7 años fuera de combate. Tras una rehabilitación larga y dolorosa se recuperó, mientras que durante todo ese tiempo se dedicó a dar clases. Más allá de esto, el luchador asegura que la disciplina no es más riesgosa que otros deportes como el rugby o el boxeo.

    Por último, dijo que en MFC tienen tres pilares que siempre respetan: ‘’Honor, valor y hermandad’’. La idea es tener presente constantemente que es un deporte que va mucho más allá que el hecho de “’golpear al otro”. Y que siempre hay que “comportarse con caballerosidad”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleQuiénes están detrás de Orense, la empresa que nació como un homenaje familiar en Bernal y ya fabrica 1 millón de alfajores por mes
    Next Article Luis Arce manifestó haber salido «fortalecido» del intento de golpe de Estado

    Related Posts

    Nacionales

    Angustia por las tres chicas desaparecidas en La Matanza: un cliente de US$ 300, dudas y búsqueda contra reloj

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Arranca el juicio por el crimen de Bastian Escalante, el nene que murió baleado por un policía que se defendía de un robo

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Ariel Sujarchuk se subió a la campaña nacional con una chicana desafiante sobre Karina Milei para José Luis Espert

    septiembre 22, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter