Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Catalejo TV: pescadores artesanales, la lucha por sobrevivir al avance privatista

    junio 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, aborda diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
    En esta oportunidad, Gisela Gentile y Alejandro Maidana recibieron la visita de pescadores artesanales para conocer los detalles de un oficio que lucha por no apagarse ante el avance del sector privado y el desinterés manifiesto del estado.
    En Rosario existen 421 pescadores empadronados y con sus respectivos carnets de pesca. Muchísimas familias que se han quedado sin costas, sin absolutamente nada ante el avance privatista de las mismas. La lucha por la sobrevivencia del sector se recrudece de manera sistemática debido a la falta de respuesta por parte los sectores responsables de la toma de decisiones.
    Quienes comparten su vida con las marrones aguas del Paraná, afirman que se trata de desterrar a los pescadores que moran frente a la ciudad de Rosario y de aquellos que provienen de otros arrabales. El reclamo es tan concreto como preocupante, ya que denuncian la quita de todos los espejos de agua donde podían desarrollar sus actividades, enmarcando el del acceso al arroyo Ludueña como el último que queda en pie.
    
    Uno de los principales escollos con los que deben enfrentarse los pescadores, es con la imposibilidad de contar con un espacio donde puedan desarrollar sus actividades. Por ello, el único sitio que queda, a duras penas y en absoluta soledad, es el que tienen por decreto y por ordenanza, la Cooperativa de Pescadores Siglo XX.
    “En los últimos días se instalaron pretiles que hicieron que quedemos directamente encerrados, ya no nos dejan bajar la mercadería ni tampoco venderla, tenemos que hacerlo en la calle, literalmente en la calle. Nosotros pretendemos solamente que se nos reconozca como pescadores, porque para eso estamos empadronados en la provincia de Santa Fe, por ello es que la cooperativa tiene matrícula nacional y provincial”, indicó el presidente de la cooperativa de pescadores Osvaldo Lovato.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLlegan Los Chuchos con una propuesta para toda la familia
    Next Article Manu Chao publicó un tema inédito y adelantó su nuevo disco de estudio

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter