Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Con Ganancias en riesgo, el oficialismo consiguió firmar dictamen de mayoría al paquete fiscal

    junio 26, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El oficialismo logró este martes firmar dictamen de mayoría junto a diputados de los bloques «dialoguistas» a favor del paquete fiscal, iniciativa en la cual se insiste con la vuelta de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, aunque las voluntades para reflotar este tributo están muy ajustados y corre serios riesgos de caerse en la votación del próximo jueves en el recinto.
    El dictamen de la Ley de Medidas Fiscales, que será votado en la sesión del próximo jueves seguidamente del tratamiento de la Ley Bases, fue firmado por 27 diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda, cuatro de ellos en disidencia (Juan Manuel López de la Coalición Cívica, y los radicales Martín Tetaz, Mariela Coletta y Lisandro Nieri).
    Se trata de la vuelta del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría: pagarían trabajadores solteros a partir de los 1,8 millones de pesos y casados con hijos desde los 2,2 millones. Por el otro, el tramo del proyecto referido a los cambios en Bienes Personales: una suba del mínimo no imponible de 27 millones de pesos a 100 millones, una reducción de las alícuotas y un aumento del monto de la vivienda exenta, entre otros puntos.

    Además de La Libertad Avanza, firmaron la iniciativa el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica; mientras que Unión por la Patria y el Frente de Izquierda no se plegaron. Tampoco lo hizo el radical bonaerense Pablo Juliano, quien ya había marcado diferencias en la votación anterior de fines de abril.
    El panorama se torno complicado para resucitar el impuesto a las Ganancias, urgidos por la necesidad de concretar el retorno de este impuesto coparticipable que hasta su cancelación aportaba ingentes recursos a las provincias, un grupo de siete gobernadores recibió más temprano a diputados nacionales de la UCR y de Hacemos Coalición Federal para hacerles sentir la presión.
    En la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones fueron parte de ese operativo los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco), el del PRO Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y los peronistas Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca).
    No pudo estar Ignacio Torres (Chubut), quien se excusó por estar afectado a un viaje a Italia para asistir a un foro internacional, ni tampoco Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), y Claudio Poggi (San Luis).
    Ya resuelto el apoyo a los cambios del Senado tanto a la Ley Bases como al grueso del contenido del paquete fiscal, la expectativa pasa ahora sobre qué sucederá con el impuesto a las Ganancias.
    Consejo Federal de Inversiones
    La media sanción de Diputados incluía la restitución de ese tributo que había sido eliminado por ley a instancias del Gobierno anterior (con el singular apoyo del actual presidente Javier Milei y de la actual vicepresidenta Victoria Villarruel), pero después el oficialismo no pudo sostener ese capítulo en la votación particular del Senado, como tampoco la rebaja en las alícuotas de Bienes Personales.
    En este marco, la decisión que tienen en sus manos los diputados es si insistir en el dictamen que había salido con media sanción de Diputados, que incluía la reposición de Ganancias y la reforma de Bienes Personales, o bien aceptar el rechazo parcial del Senado.
    Atento a esta circunstancia y a sabiendas de que al oficialismo no le sobra nada para insistir con Ganancias, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, volvió a reunirse con los referentes de los bloques dialoguistas para «porotear» los votos.
    En el dictamen de mayoría, el oficialismo y los bloques dialoguistas aceptan las modificaciones del Senado a la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, con la salvedad de insisten con los artículos que reponen la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y rebaja de Bienes Personales.
    A su vez, el dictamen de mayoría insiste en la redacción del artículo 111° de la sanción de Diputados sobre gastos tributarios, que sugiere la eliminación de regímenes especiales en determinadas provincias.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article«La ley bases es una estafa electoral que con el RIGI beneficia a poderosos a costa de un industricidio»
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Hoy se realizará el «Taller Interdisciplinario dirigido a Técnicos y Delegados de Fútbol»

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter