Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Alquilar en Rosario: ¿por cuánto tiempo se hacen la mayoría de los contratos y cómo se actualizan los valores?

    junio 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Frente a un escenario de profunda incertidumbre económica y, a seis meses de la derogación  de la Ley de Alquileres, a través del Decreto 70/2023, desde el del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (Cocir), aseguraron que, la mayoría de los contratos se firman por un plazo de dos años y las actualizaciones de los valores se hacen en forma cuatrimestral.

    El 21 de diciembre de 2023, el Gobierno de Javier Milei emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que entró en vigor a fines de ese mes y, entre otras medidas, derogó la Ley de Alquileres 27.551 promulgada en 2020 durante la presidencia de Alberto Fernández.

    Esa misma establecía una duración mínima de tres años para el contrato de locación, aumentos anuales, atados a una fórmula que tomaba el 50% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el 50% de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte), que era elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Además, incluía condiciones para el depósito en garantía del inmueble, entre otras cuestiones.

    A seis meses de la derogación de la norma, muy combatida por el sector inmobiliario, aunque defendida por diversas organizaciones de inquilinos,  desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (Cocir) junto al Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), realizaron una encuesta que incluyó a unos 433 matriculados pertenecientes a la 2da Circunscripción de la provincia de Santa Fe.

    En la encuesta, se realizaron preguntas vinculadas a los nuevos contratos de alquiler de viviendas firmados durante el 2024 y sus renovaciones.

    En ese contexto, el 83% de los matriculados manifestó que, en su mayoría, los nuevos contratos fueron celebrados por 24 meses, mientras que una proporción mucho menor de corredores, el 9%, expresó que en su mayoría los nuevos contratos tienen una duración de 12 meses.

    En relación con las renovaciones, predominan los mismos plazos que en los nuevos contratos, respondiendo el 67% de los matriculados que éstas se hicieron por un plazo de 24 meses y, un poco más del 23% que fueron realizadas por 12 meses.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleOtro round en la interna del PJ entre La Cámpora y los intendentes: qué hay detrás de la dura pelea entre Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi
    Next Article Santa Fe presentó sus propuestas para las vacaciones de invierno en Buenos Aires

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter