Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    El ramal Haedo – Caseros del tren San Martín: cuál es el avance en la obra que vuelve a ilusionar a miles de vecinos

    junio 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El sueño que tenían los vecinos del oeste del Conurbano de ver la apertura del nuevo «trencito» que unirá las estaciones de Caseros del tren San Martín y Haedo del tren Sarmiento parecía haber desaparecido para siempre, con obras frenadas y nulas señales de avances. Sin embargo, todo cambió en las últimas tres semanas y una noticia vuelve a traer esperanza: las tres estaciones que tendrá en ramal están casi finalizadas.

    La novedad se produce a un año del primer viaje inaugural de prueba -fue el 16 de mayo de 2023- para poner en marcha el ramal que iba a ser inaugurado en septiembre del año pasado, cosa que nunca ocurrió.

    Los apeaderos del tren Haedo - Caseros ya están casi terminados los tres. Esta parte de la obra no se detuvo y eso da esperanza a los futuros usuarios del oeste del GBA.
    Los apeaderos del tren ya están casi terminados los tres. Esta parte de la obra no se detuvo y eso da esperanza a los futuros usuarios del oeste del GBA.

    La nueva línea contará con tres estaciones -técnicamente se llaman apeaderos o paradas- intermedias entre ambas cabeceras: la primera funcionará en Marconi, la otra -llamada “Héroes de Malvinas”- se ubica frente al Colegio Emaús, y la última está sobre la avenida Gaona, una de las vías de conexión más importantes del Oeste.

    Tren San Martín: las obras en el tren Haedo – Caseros

    En concreto, hasta enero pasado solo había una parte de los trabajos que seguían progresando contra todo pronóstico. Se trataba de la construcción del apeadero lindero a la Avenida Presidente Perón (ex Gaona) al 3.300, entre las calles Santander y Andrés Ferreyra, donde las obras siguieron.

    Allí habían terminado el aplanado del suelo y colocaron el andén alto sobre el que descenderán y subirán los pasajeros, a sabiendas de que no serían estaciones convencionales ya que no contarían con un personal propio o molinetes, entre otros aspectos.

    Sin embargo, en febrero las obras empezaron a discontinuarse y por momentos se pararon por completo. El servicio demorará 20 minutos en unir ambas estaciones y se estima que tendrá una frecuencia de 40 minutos. En la actualidad, la vía por la que transitará el nuevo tren es usada por convoyes de carga.

    Sin embargo, hay una etapa de la obra que sí continúa ejecutándose y su estado es avanzado. Hoy en los apeaderos puede verse que todos ellos cuentan con su fase estructural (es decir, la base, la plataforma y los refugios) casi terminados. Solo falta colocarles la cartelería alusiva, las barandas de protección en los bordes y la conexión con la vía pública para que las personas puedan acceder a ellos, a sabiendas de que los andenes eran prearmados y se instalaron sobre una platea de hormigón.

    Saldo negativo de la tarjeta SUBE en junio: el dato impensado que generará problemas en el subte con el nuevo tarifazo

    Está planeado que los vagones tengan una capacidad de 240 pasajeros sentados y 150 parados. Ahora ya están en marcha la construcción e instalación de los dispositivos de seguridad y futuras barreras automáticas pero lentamente. Iban a ser provistas por Autotrol, de la marca Invensys-Siemens, cuyo tipo es de S40 o S60 y son de origen estadounidense. Muchos cruces ya tienen sus tradicionales señales y laberintos peatonales.

    El héroe de la Guerra de Malvinas que dieron por muerto, es ciudadano ilustre de Morón y será protagonista de un videojuego

    Mientras tanto, la formación que efectuaría el traslado de los usuarios -una Materfer CM 2.505- fue asignada al recorrido del tren San Martín entre las estaciones Pilar y Cabred. Allí seguirá prestando servicios hasta tanto no avance definitivamente el ramal entre Tres de Febrero y Morón.

    El tren entre Haedo – Caseros de la línea San Martín tiene fecha estimada de inauguración para septiembre.
    El tren que hará el recorrido entre ambas cabeceras de las líneas San Martín y Sarmiento ya fue probado en vías.

    Entre los grandes beneficiados con este nuevo ramal de tren serán los alumnos de la se de la Universidad Tecnólogica Nacional, ya que posibilitará un mejor acceso del alumnado debido a que el trazado proyecta una de sus estaciones muy cerca de la sede de la se de de la UTN.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTras el escándalo por los alimentos retenidos, Capital Humano desmintió la salida de Pettovello del cargo
    Next Article Se compra cada vez menos: la facturación de los comercios rosarinos cayó más del 20% en marzo

    Related Posts

    Nacionales

    Así está hoy Pancho Sá, el futbolista que más veces ganó la Copa Libertadores y es pastor evangélico

    octubre 10, 2025
    Nacionales

    Quiénes son las mujeres de Castelar que se volvieron viral por la coreografía en el recital de Luck Ra

    octubre 10, 2025
    Nacionales

    Deportivo Laferrere lanzó una camiseta solidaria por el «Octubre Rosa»: qué harán con el dinero recaudado

    octubre 9, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter