Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Bartolacci: «El sistema universitario nacional tiene otras 60 universidades que agrupan al 85% de los estudiantes argentinos»

    mayo 16, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que abraza a 60 universidades públicas del todo el país, emitió un duro comunicado luego de que el gobierno de Javier Milei aprobara aumentos del 270% en los gastos de funcionamiento solo para la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
    Ante esta situación, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci dialogó con el programa de radio “Radioactividad» y expresó el posicionamiento de la Universidad local. “Ameritaba una respuesta con firmeza del comité y quedamos en sesión abierta para esperar del Gobierno nacional la misma resolución que se tomó con la Universidad de Buenos Aires(UBA). Que es un reclamo de todo el sistema universitario”.
    Desde el gobierno reconocen que efectivamente hay un problema y de la magnitud que sostienen las universidades desde enero de este año. “Hay que recordarle que el sistema universitario nacional es federal y tiene otras 60 universidades a lo largo y ancho del país. Recordando que además agrupan al 85% de los más de 2 millones de estudiantes universitarios que están en la Argentina” enfatizó el rector.
    >> Te puede interesar: Las universidades del interior reaccionaron frente al pacto entre el Gobierno y la UBA: «Inadmisible y provocador»
    En cuanto a los pasos a seguir desde que se conoció la trasferencia de fondos a la UBA, Bartolacci destacó que están en sesión abierta, “de no lograr una respuesta del mismo tenor que la Universidad de Buenos Aires volveremos a reunirnos la semana próxima para evaluar los pasos a seguir en los términos institucionales políticos y judiciales”.
    Al ser consultado sobre cómo quedan las relaciones con el vicerrector de la UBA Emiliano Yacobitti reflexionó: “más allá de las consideraciones, no voy a sumarme a lo que pretende el Gobierno nacional que es dividir el sistema universitario. Si a nosotros nos tocara, la acción sería no tocar un solo centavo hasta que no se garantice los recursos de todo el sistema y eso fue lo que sostuvimos este miércoles. No validaremos ningún tipo de división, no es solo un problema de recursos sino de principios y valores”, concluyó.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCondenaron a dos agentes de la Policía Vial de Santa Fe por pedir coimas y robar dinero de un vehículo durante un control
    Next Article «El DNU 70/23 sostiene un verdadero genocidio por planificación de la desigualdad»

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter