Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Cardiólogos se declararon en estado de emergencia: cayeron las consultas y peligra el acceso a insumos

    mayo 14, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (Caci) se declaró en “estado de emergencia” y denunció que, por la crisis que atraviesa el país, se registra una “marcada caída en las solicitudes de procedimientos, mayores demoras asistenciales y dificultades para conseguir recursos”.
    El organismo que nuclea a estos profesionales de la salud publicó recientemente un alarmante comunicado en donde reclamó medidas para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias que, en muchos casos, podrían dejar de realizarse.
    Los especialistas adjudican esta crítica situación a un combo peligroso: por un lado, el exponencial aumento en el costo de equipos y suministros médicos, y, por otro, la reducción sistemática de honorarios para los profesionales.
    “Nos preocupa que, en la crisis actual, pueda incrementarse la mortalidad cardiovascular como ocurrió durante la pandemia. Una reciente encuesta de opinión entre cardiólogos intervencionistas revela la marcada caída en las solicitudes de procedimientos, mayores demoras asistenciales y dificultades en conseguir los recursos necesarios que llevan a reclamos en la población afectada, sin observarse mejoras en lo inmediato”, apuntó el comunicado.
    Y añadió: “Frente a las condiciones laborales actuales de los profesionales, observamos una mayor migración de especialistas, lo que representa la pérdida de talentos. Este efecto sin dudas impactará en los próximos años también en la calidad asistencial del sistema de salud”.
    Los cardiólogos recordaron que, según el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en 2022 se registraron en 110.062 fallecimientos por las enfermedades cardiovasculares en Argentina. Sin embargo, advirtieron que “la cardiopatía isquemia, sobre todo el infarto agudo de miocardio, es uno de los componentes de mortalidad más prevenible”.

    Colegio Argentino de Cardio… by Conclusión TV

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUn trabajador cayó desde el techo de un galpón y debió ser trasladado en helicóptero al Heca
    Next Article 🔴 PROVINCIALES | La APA mantuvo reuniones estratégicas destinadas a canalizar proyectos de obras para el Chaco

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter