Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Recesión económica sin escala: la coparticipación a las provincias cayó un 20,6%

    mayo 2, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las transferencias automáticas a provincias cayeron en abril un 20,6% en forma interanual, producto de la recesión económica que afectó los recursos coparticipables.

    El total de recursos enviados al interior y a la Ciudad de Buenos Aires fue de $2.691.921 millones, que representa un alza del 210% con relación al mismo mes del año pasado, pero que, al ajustarse por inflación, se convierte en una baja real del 20,6%.

    Te puede interesar: Continúa el derrumbe: el consumo en supermercados cayó un 7,3% en marzo

    De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con una disminución del 19,2% en comparación con igual período de 2023, el peor desde 2017.

    Los datos corresponden a un trabajo realizado por la consultora Politikón Chaco.

    Midiendo las transferencias en moneda constante, abril de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,5%), 2021 (-21,6%), 2019 (-11,3%), 2018 (-11,6%) y 2017 (-4,2%), precisó el trabajo.

    Respecto de las causas de esta disminución, «se verifica un escenario similar al de meses previos en relación con la fuerte caída de la recaudación en el impuesto a la Ganancia (-35,6% real interanual) mientras que el IVA también exhibió un muy considerable retroceso (-8,7% real interanual, aunque es menor al descenso registrado en marzo)», sostuvo el informe.

    Las transferencias automáticas son las que derivan de la coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal y son diferentes a las «transferencias discrecionales», que se redujeron más de un 80%.

    Abril fue el octavo consecutivo mes de caída en los giros automáticos y el sexto mes consecutivo donde la baja es de doble dígito.

    Estos números explican la necesidad de los Gobernadores de aprobar el paquete de alivio fiscal, ya que, el 60% de los nuevos recursos que por las normas allí incluidas se generen, se distribuirán entre las provincias.

    «El paquete fiscal lo necesitan las provincias, no la Nación que tiene superávit», afirmó ayer el presidente Javier Milei al contestar una pregunta sobre posibles trabas en el Senado para aprobar las leyes que el martes se aprobaron en la Cámara de Diputados.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Ley Bases se define en el Senado: ¿qué piensan los legisladores santafesinos?
    Next Article Colectiveros de la línea 60 realizaron protesta en Saavedra: contra el acuerdo firmado con Secretaría de Trabajo

    Related Posts

    Generales

    Triple femicidio: para el abogado de Lara «hay más involucrados»

    septiembre 29, 2025
    Generales

    Rubén Goldín presentará su show «40 años de Destiempo» en Citycenter

    septiembre 29, 2025
    Generales

    Arthur de Faria llegará a Rosario para presentar su libro “Elis Regina” y ofrecer un concierto

    septiembre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter