Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El 26% de los trabajadores de Rosario son de la economía popular: la mayoría son mujeres

    mayo 2, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Usina de Datos de la UNR publicó un relevamiento sobre los trabajadores de la economía popular, donde analizan la composición y situación de un sector feminizado de la economía, el cual representa a más de 2 de cada 10 personas ocupadas en la ciudad.
    El informe sostiene que 120 mil personas integran la población de trabajadores de la economía popular, lo cual significa un 26% de la población ocupada de Rosario. Además, el 66,7% son cuentapropistas no profesionales, mientras que menos de 3 de cada 10 de ellos (27,8%) desempeñan sus tareas en casas particulares. Por otro lado, el 5,5% son trabajadores con planes de empleo y trabajadores familiares sin ningún tipo de remuneración.

    ???????? En un nuevo Día Internacional de las y los Trabajadores ????️, en articulación con el Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria (OPPEPSS) y el Centro de Estudios Trabajo y Política en la Economía Popular, Social y Solidaria (CETyPEPSS) ????????‍???????? pic.twitter.com/4iM1UmG9TO
    — Usina de Datos UNR (@UsinadeDatosUNR) May 1, 2024

    De la totalidad de los trabajadores ocupados en Rosario, el 54% son varones. No obstante, si el foco se pone sobre los trabajadores de la economía popular, 6 de cada 10 son mujeres. Según el relevamiento, la mayoría (7 de cada 10) son personas mayores a los 35 años.
    El relevamiento define a la economía popular como “un campo en construcción y disputa por su propia complejidad y heterogeneidad» y sostiene que se tratan de “colectivos laborales que trabajan auto-organizando sus capacidades y energías físicas y autogestionando sus medios de producción”.
    >> Te puede interesar: Movilizaciones por el Día del Trabajador: “La calle es la única manera de frenar a Milei”
    “En un nuevo Día Internacional de las y los Trabajadores, estos datos refuerzan la necesidad de generar información como aporte para orientar las políticas públicas en la búsqueda de mejores condiciones de trabajo y de vida para estos colectivos laborales”, concluye el informe.
    La publicación fue realizada en articulación con el Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria (OPPEPSS) y el Centro de Estudios Trabajo y Política en la Economía Popular, Social y Solidaria (CETyPEPSS) en el marco del Día Internacional de las y los Trabajadores.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUn hombre murió por ingerir un insecticida y varios médicos resultaron intoxicados
    Next Article Borussia Dortmund le ganó al PSG 1 a 0 en Alemania y se adelantó en la serie

    Related Posts

    Generales

    Triple femicidio: para el abogado de Lara «hay más involucrados»

    septiembre 29, 2025
    Generales

    Rubén Goldín presentará su show «40 años de Destiempo» en Citycenter

    septiembre 29, 2025
    Generales

    Arthur de Faria llegará a Rosario para presentar su libro “Elis Regina” y ofrecer un concierto

    septiembre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter