Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rosario tuvo su bici-caminata para concientizar sobre el autismo

    abril 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para concientizar y visibilizar sobre el autismo, la asociación civil Empujando Límites realizó este domingo una bici-caminata en Rosario, que incluyó una movilización vestidos de azul desde el cartel con el nombre de la ciudad en el Parque España hacia el Monumento a la Bandera, en consonancia con la calle recreativa.
    Esta “marea azul” ya se había realizado previamente para unir Mar del Plata con Buenos Aires, y ahora llegó hasta Rosario para continuar poniendo en tema esta condición que hoy padecen uno de cada 36 niños en Argentina.

    En diálogo con Conclusión, Andrea Ferloni, integrante rosarina de Empujando Límites, explicó que el motivo de concientizar sobre esta condición es que “hace 20 años atrás había un niño con autismo de cada 150, luego uno de cada 70, y hoy en día uno de cada 36 niños”, y que por eso también se realiza a nivel nacional.
    “Lo que nosotros tratamos de hacer con esto es concientizar a la sociedad a que si ven a un niño con autismo no desvíen la mirada, no miren hacia abajo. Que si se tira al piso, que no pase nada, que lo dejemos pasar. Que la gente sepa qué es el autismo, cuáles son las condiciones, qué cosas les pasan mínimamente, y entonces ya cuando la sociedad está concientizada eso pasa desapercibido y los niños se sienten mejor. Y qué más lindo que hacerlo en una bicicleta doble, donde alguien te guía y ellos van disfrutando muchísimo”, expresó Ferloni.

    En su experiencia personal, los primeros indicios de que su hijo tenía esta condición los notó a sus tres años, cuando “por ejemplo no hablaba, no registraba la mirada, se tiraba al piso, jugaba con juguetes especiales y no le gustaba mucho prestarlos; tomaba la bicicleta y no frenaba, porque la mirada no puede parar en la esquina para decir ‘freno y miro’, ellos se van, se pierden por instantes”.
    “Eso a mí me dio la pauta de que podía ir por ese lado, y ahí me fueron indicando, dando los pasos correspondientes y acá estamos, desafiando y empujando límites junto con Mati”, dijo Andrea.

    La asociación civil Empujando Límites tiene su sede en Buenos Aires, y tanto Andrea como quienes hoy participaron de la actividad son embajadores en Rosario, como los hay en la mayoría de las provincias. Lo que hacen es justamente concientizar en cada una de ellas y en la mayor cantidad de localidades que puedan.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUnión por la Patria presentará un proyecto que fija los salarios de los tres poderes del Estado
    Next Article Actores y directores denunciaron que el Gobierno les “declaró la guerra”

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter