Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Se realiza una nueva marcha en defensa de la educación pública en Rosario

    abril 21, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Bajo el lema Jornadas Universidad Pública Siempre, las universidades públicas de todo el país convocan a una gran demostración nacional en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino. En conjunto con las representaciones docentes, no docentes y estudiantiles, se invita a toda la sociedad a manifestarse por el futuro de la educación y la ciencia.
    La Universidad Nacional de Rosario realiza una serie de actividades previas a la Marcha Federal Universitaria convocada para el día martes 23 de abril en Buenos Aires.
    La agenda tiene como objetivo para quienes no puedan viajar, puedan acompañar el reclamo en la ciudad:
    Las actividades se iniciaron el domingo 21 de abril de 10 a 12.30, con una Expo Universidad Pública en Calle Recreativa (Oroño y el río).
    A partir de las 15 y hasta las 18 habrá una concentración en defensa de la Educación, la Universidad Pública y la Ciencia Nacional (Escalinatas del Parque España). Y habrá festival musical con DJ Candela Unicornio, Chokoenbici, y Cristian Wandolorf (nodocente).
    Lunes 22 de Abril: Diálogos universitarios en Facultades y Escuelas. Recorrida durante toda la jornada por facultades, escuelas e institutos de la UNR, para generar espacios de encuentro y diálogo.
    Martes 23 de Abril: Manifestación Federal Universitaria en Buenos Aires.
    “Para nosotros es muy importante en este momento que estamos viviendo poder compartir y poner en valor con la ciudad en su conjunto porque es relevante resguardar todo lo que sucede en la universidad pública. Hoy en la calle Recreativa estamos mostrando todas nuestras carreras, pueden hacer curso de RCP, vacunar mascotas, canjear en el programa ecocanje por plantines de nuestros viveros. Todo lo que produce la universidad pública lo ponemos a disposición de la ciudad que siempre lo tiene, pero queremos ponerlo en valor para que no sea un reclamo de los universitarios los que estamos discutiendo, sino de la sociedad en su conjunto”. expresó en diálogo con Conclusión el rector de la UNR Franco Bartolacci quien agregó: “Hay que gestionar ante las autoridades educativas como lo estamos haciendo, ante el Congreso de la Nación como lo estamos haciendo. Hay que conversar con la ciudad, con toda la sociedad argentina como lo estamos haciendo con actividades de este tipo que ponen en valor lo que produce y genera la universidad pública y también manifestarse como vamos a hacer el 23. La situación realmente es grave. No es que estamos inventando un problema. Realmente si no se revierte en un contexto inflacionario como atravesó la Argentina la situación presupuestaria, es muy difícil sostener a lo largo de todo el año la normalidad de las actividades. Por eso le pedimos a la sociedad que nos acompañe. Eso va a suceder en la medida que no seamos solo los universitarios o los científicos planteando el problema, sino que sea la sociedad argentina en su conjunto”.
    Al ser consultado acerca del porcentaje que iban a aumentar el presupuesto para las universidades estimado en un 70 %, la máxima autoridad de la UNR, respondió: “Hubo un 70% en marzo y ahora se anunció en el contexto de esta movilización nacional un 70% adicional. Por supuesto que es importante porque es un paso adelante. Siempre algo es mejor que nada, pero todavía resulta insuficiente porque lo que hay que decir es que nosotros estamos con presupuesto a valores de septiembre del 2022. Desde aquel momento hasta acá la inflación fue del 300%. Así que hay un desajuste todavía muy grande. Las universidades no pedimos holgura para hacerlo pendiente. Lo que pedimos es lo mínimo indispensable para poder funcionar bien porque sabemos que la situación argentina es crítica. Pero no necesitamos que se revierta la situación, sino realmente no es posible realizar las actividades todo el año. Nosotros pagamos el primer trimestre del año pasado 80 millones de pesos de luz y este primer trimestre 250 millones. Y tuvimos que hacer frente a esa erogación prácticamente con el mismo presupuesto”.
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAtaque al gremio de la carne: detuvieron a una mujer vinculada a una banda delictiva
    Next Article Unión por la Patria presentará un proyecto que fija los salarios de los tres poderes del Estado

    Related Posts

    Generales

    Lozano: “El Gobierno quiere llegar a octubre con un tipo de cambio contenido, pero después devaluará”

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Rosario fue sede de un nuevo Torneo Regional de Atletismo

    septiembre 28, 2025
    Generales

    Kicillof planteó en Nueva York el fin de la hegemonía de Estados Unidos

    septiembre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter