Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Despidos, suspensiones, reducción de turnos: el sector textil sufre el desplome de la actividad económica

    abril 17, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El sector textil atraviesa un duro momento a raíz del desplome de la actividad económica y registra en lo que va del año unos 1.500 trabajadores afectados por despidos, suspensiones o reducción de turnos.
    Los datos surgen de un informe de la Fundación Pro Tejer, citado por el portal Infogremiales, donde se describe que alrededor del 51% de las empresas del sector tomó medidas que afectaron a su plantel de personal en los primeros meses de 2024.
    «En el primer trimestre tuvimos que cerrar turnos de trabajo, pero ahora recortamos nuestro equipo de colaboradores en un 20%», contó el director de Pro Tejer y dueño de una de las pocas fábricas de hilados sintéticos del país, Luciano Galfione.
    Según manifestó el directivo de la fundación en declaraciones a Página 12, actualmente están trabajando solamente con el 20% de la capacidad instalada, lo que no genera los ingresos necesarios para cubrir los costos fijos.
    Los números oscilan diariamente, pero en la Asociación Obrera Textil (AOT) estiman que unos 1.500 trabajadores ya fueron afectados por despidos, suspensiones, reducciones de turnos y cancelaciones de horas extras.
    «En la actualidad, más de 1.500 trabajadores del sector sufren suspensiones parciales o reducción de la jornada laboral, reflejando la continua crisis que enfrenta la industria textil en el país», manifestó el secretario adjunto de la AOT, José Listo, en declaraciones a la agencia de noticias NA.
    >>Te puede interesar: Preocupante caída del 40% en la producción de la industria textil argentina
    Los empresarios del sector atribuyen el derrumbe al abrupto deterioro del poder adquisitivo de la población, que se tradujo a un desplome en las ventas. Así quedó expuesto en la encuesta de Pro Tejer, que señaló que el 87% de las empresas encuestadas registró caídas en los volúmenes de comercialización durante el primer bimestre del año, en comparación al mismo período del año anterior.
    El mismo relevamiento sectorial advirtió que la producción textil bajó un 35% y que las perspectivas a futuro no son buenas. Reflejo de esto último es que el 79% de las firmas expresó que no realizará inversiones durante 2024 e incluso algunas cancelaron desembolsos que tenían planificados.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article¿Cómo está el historial entre Boca y River en partidos de eliminación directa?
    Next Article Romina del Pla: «El saqueo está logrando que los jubilados consoliden su intervención y su agrupamiento»

    Related Posts

    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    Generales

    Trump amenazó a Venezuela con un «precio incalculable» si no acepta la repatriación de deportados

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter