Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Ocho de cada diez consultas a la Defensoría del Pueblo son por aumentos en servicios y prepagas

    abril 11, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Las cuotas de la medicina prepaga vienen aumentando ferozmente desde que entró en vigencia del DNU 70/2023, que desreguló la economía. Afectados por estas subas, cada vez son más los rosarinos que recurren a la Defensoría del Pueblo en busca de alternativas o soluciones que les permitan seguir teniendo cobertura de salud, pero sin dejar gran parte de sus ingresos en ello.
    En diálogo con Conclusión, el director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, Leandro Piazza, indicó que en los últimos días “aumentó notablemente la cantidad de consultas” en relación a los aumentos registrados en las cuotas de las prepagas.
    “La gente manifiesta que se le hace prácticamente inaccesible el pago de la prepaga por el incremento de los montos. También tenemos reclamos por el no reconocimiento de muchas prestaciones que antes tenían y que ahora no o que se vienen demorando”, detalló el funcionario.
    
    Ante estos reclamos, la Defensoría intenta recomendar a los ciudadanos qué es lo que pueden hacer y qué alternativas tienen. “Como organismo defensor de derechos lo que hacemos es recibir a la gente, escucharla, asesorarla y abrirle el espectro de los caminos posibles, pero más allá de eso no tenemos otras posibilidades”, comentó Piazza.
    Y agregó: “Planteamos, primero, que hablen con la obra social o prepaga. Tratamos de generar mediaciones para ver si existen planes alternativos para que esas personas no se queden sin cobertura. El último camino es una acción de amparo, pero es una cuestión particular, con abogados particulares, que no tiene nada que ver con la Defensoría del Pueblo”.
    Leandro Piazza y Gabriel Savino.
    Por otro lado, desde el organismo también dieron cuenta de que están recibiendo muchas inquietudes en torno a las tasas bancarias, y destacaron la importancia de que las personas que tengan problemas o dudas para abonar diferentes servicios se acerquen hasta la Defensoría del Pueblo y manifiesten la queja, para que se puedan poner en marcha las notificaciones a las instituciones que corresponda.
    En declaraciones a este medio, el Defensor del Pueblo, Gabriel Savino, manifestó: “No solo recibimos quejas por las prepagas, sino también por servicios públicos, dado que el aumento es considerable. Hoy de cada diez consultas, ocho son de atención y de aumento de servicios. La realidad económica hace que muchas familias no puedan afrontar estos incrementos”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleJuan Zabaleta ya mostró su nuevo taller mecánico: así será el local que abrirá el ex intendente de Hurlingham
    Next Article El Gobierno sancionará a las empresas de colectivos que no brinden el servicio

    Related Posts

    Generales

    Fito Páez será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNR

    septiembre 27, 2025
    Generales

    Las ventas en kioscos y almacenes en Rosario cayeron un 10% en cuatro meses y lo atribuyen a los salarios pisados

    septiembre 27, 2025
    Generales

    El Quinteto Municipal de Cuerdas ofrecerá un concierto gratuito

    septiembre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter