Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Argentina registró superávit comercial con Brasil de US$ 111 millones

    abril 6, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Se vendieron US$ 1.217 millones y se quebró la tendencia negativa luego de once meses consecutivos. Mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 1.106 millones y mostraron una baja interanual de 27,9%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de US$ 111 millones.
    De esta manera, el comercio entre ambos países acumula en el primer trimestre del año un saldo negativo para la Argentina por U$S 81 millones.
    Las exportaciones aumentaron por las mayores ventas de vehículos automotores para transporte de mercaderías y usos especiales, productos hortícolas frescos y refrigerados y cebada no molida, indicó un informe realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
    >>Te puede interesar: Se desploman las exportaciones de las economías regionales: cayeron más del 10% en febrero   
    En cambio, la caída de las importaciones se explicó principalmente por la baja de vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores, soja y mineral de hierro. La marcada retracción de marzo da cuenta de que la recesión y la falta de dólares conspiran contra las importaciones.
    Con estos números Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 4.583 millones) y Estados Unidos (US$ 3.000 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 8.376 millones) y Estados Unidos (US$ 3.764 millones).
    Las exportaciones de Brasil al mundo disminuyeron un 14,8% en marzo , al pasar de US$ 32.823 millones a US$ 27.980 millones. Por su parte, las importaciones totales cayeron un 7,1% con respecto a las registradas hace un año (US$ 22.072 millones en 2023 vs. US$ 20.498 millones este año).
    De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario -por vigésimo sexto mes consecutivo- en US$ 7.482 millones.
    Las expectativas de mercado que relevó en marzo el Banco Central de Brasil mostraron números más elevados respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2024 (1,89% contra 1,77%).
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSe cumplieron 3 décadas del suicidio de Kurt Cobain
    Next Article Impuestos provinciales podrán tramitarse vía online

    Related Posts

    Generales

    Fito Páez será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNR

    septiembre 27, 2025
    Generales

    Las ventas en kioscos y almacenes en Rosario cayeron un 10% en cuatro meses y lo atribuyen a los salarios pisados

    septiembre 27, 2025
    Generales

    El Quinteto Municipal de Cuerdas ofrecerá un concierto gratuito

    septiembre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter