Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Qué significa cada día de la Semana Santa

    marzo 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    La Semana Santa cobra mayor significado para millones de personas al rededor del mundo. Cada día de esta semana litúrgica conlleva una carga simbólica única, que recuerda los eventos claves en la vida y pasión de Jesucristo.

    ¿Qué se celebra en la Semana Santa?

    Para los cristianos, la Semana Santa significa conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Este periodo está caracterizado por una fuerte actividad litúrgica dentro del cristianismo católico, pues para los feligreses, estos días son una forma de recordar la historia de su religión, rehacer sus votos cristianos y confesar sus pecados.

    ¿Qué significa cada día de semana santa?

    Según la Agencia de noticias católica, estos son los significados de cada día de la Semana Santa:

    Domingo de Ramos o Cuaresma: es el inicio de la Semana Santa. Conmemora la entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén, según el Evangelio. En esta fecha, las iglesias cristianas y católicas celebran misas y procesiones de palmas

    Lunes Santo: es el segundo día de la Semana Santa, que recuerda la expulsión que hizo Jesús de los mercaderes que ocupaban el templo de Jerusalén

    Martes Santo: refleja el pasaje bíblico en el que Jesús se reúne con sus apóstoles y les dice que uno de ellos lo va a traicionar

    Miércoles Santo: Marca el fin de la cuaresma y conmemora el día en el que Judas Iscariote traiciona a Jesús

    Jueves Santo: Este día conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía y el sacramento del Orden Sacerdotal. La ceremonia del Lavatorio de los Pies, donde Jesús lavó los pies de sus discípulos como ejemplo de humildad y servicio, también es recordada este día.

    Viernes Santo: Considerado el día más sagrado de la Semana Santa, el Viernes Santo conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo en la cruz. Los cristianos reflexionan sobre el sacrificio de Jesús por la redención de la humanidad y participan en ceremonias como la Vía Crucis, que rememora los pasos de Jesús hacia el Calvario.

    Sábado Santo: Este día marca el período de espera entre la muerte de Jesús y su resurrección. Es un tiempo de reflexión y preparación para la celebración de la Pascua. En algunas tradiciones, se realiza una vigilia pascual que culmina con la celebración de la Resurrección de Cristo.

    Domingo de Resurrección (Pascua): El Domingo de Resurrección, o Pascua, celebra la victoria de Jesucristo sobre la muerte y el pecado, según la fe cristiana. Es el día más importante del calendario litúrgico cristiano y se caracteriza por la alegría y la esperanza en la resurrección de Cristo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLas notables ofertas del Mercado Morón del viernes santo y el finde XXL: lácteos, carnes, repelentes y rebajas en otros productos
    Next Article Presentan la 13ª edición de la campaña “Rosario habla de autismo”

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter