Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    La Casa Museo María Elena Walsh de Morón arranca un fin de semana largo dedicado a los chicos: la grilla completa de actividades

    marzo 28, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Municipio de Morón anunció que a lo largo de este fin de semana largo y de Semana Santa habrá una serie de actividades orientadas a las familias y los chicos en la Casa Museo María Elena Walsh. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

    Se trata de shows musicales, obras de teatro, espectáculos de narración, cuentos y talleres. La casa ubicada en la calle 3 de Febrero 547 de la localidad de Villa Sarmiento, estará abierta hasta el domingo, de 11 a 18.

    Las actividades en el Museo María Elena Walsh de Morón

    • Hoy a las 17: Únanse a «¿Cómo suena el juego?» Una divertida ronda de música y juegos en familia con Cantando Bajito en EPA.
    • Viernes 17: Disfruten de «Almaerrante Palmito», un espectáculo infantil que cautivará a grandes y chicos.
    • Sábado 17: Sumérjanse en los «Aromas de Infancia» con un espectáculo de narración para toda la familia presentado por Belén Torras, acompañado de ilustraciones en vivo por Villa.
    • Domingo 17: ¡No se pierdan a «Palmito y los Buenos Paraná»! Un trío escénico musical con un toque circense y litoraleño que deleitará a grandes y chicos.

    Cómo es el Museo María Elena Walsh

    Abierto a mediados de julio del año pasado, el Museo María Elena Walsh es un espacio interactivo que recrea y reconstruye la vida y obra de la cantautora. Fue pensada a partir de técnicas orientadas a facilitar y permitir la interrelación activa entre el/la visitante y el lugar, movilizando todos sus sentidos, así como los diferentes mecanismos físicos, mentales y emocionales.

    Los Walsh en caricaturas, dentro de la Casa Museo que evoca a la genial escritora y compositora argentina.
    Los Walsh en caricaturas, dentro de la Casa Museo que evoca a la genial escritora y compositora argentina.

    En el espacio se pueden realizar visitas guiadas y recorrer los distintos sectores de la casa, que contarán con propuestas interactivas y lúdicas.

    Se reabren los cines del shopping de González Catán: qué beneficios y promociones ofrecerá el renovado complejo

    «Acá madrugué por primera vez, nací el 1° de febrero de 1930, a las 8.05″, se lee en una pared para que uno imagine la voz de María Elena, y sueñe cómo se movía la pequeña heroína rodeada de revistas Pif Paf, Billiken y esa biblioteca celeste ahora con imágenes de Cervantes y de Chaplin.

    Tras la restauración, así quedó el acceso al patio del jacarandá en el Museo María Elena Walsh, en Villa Sarmiento, partido de Morón.
    Tras la restauración, así quedó el acceso al patio del jacarandá en el Museo María Elena Walsh, en Villa Sarmiento, partido de Morón.

    Esta propiedad perteneció a la familia de María Elena Walsh y en ella vivió la artista hasta 1943. Luego permaneció abandonada durante años hasta que en mayo de 2021 se realizó la compra de la misma a partir de una iniciativa del intendente Lucas Ghi junto con fondos del Estado Nacional. Entre el Municipio, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires trabajaron conjuntamente en la restauración de la casa a su estado original.

    Museo María Elena Walsh, Lucas Ghi, Morón, Villa Sarmiento
    La estatua de una paqueña María Elena Walsh, en el patio de la histórica casa de Villa Sarmiento.

    Atravesar el umbral es cambiar de mundo. Ochenta años atrás. Seis ambientes llenos de señales hacia la obra de Walsh. Teteras, platos que giran, feminismo walshiano inteligente, agudo, desafiante; una vieja radio a válvulas, camas de hierro, vestidos de la época, fotos familiares, mobiliario francés, un enorme arbol genealógico reflejado en caricaturas encuadradas, tules y libros marcados con helechos acompañan cada paso con música de fondo y pantallas interactivas.

    La increíble obra de María Elena Walsh

    María Elena nació en el barrio de Ramos Mejía el 1º de Febrero de 1930. Un año antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes publicó su primer libro (en 1947), “Otoño imperdonable”, que recibió el segundo premio Municipal de Poesía y fue alabado por la crítica y por los más importantes escritores hispanoamericanos. A partir de allí su vida dio un vuelco: empezó a frecuentar círculos literarios y universitarios y escribía ensayos.

    En el año 1949 viajó a Estados Unidos, invitada por el genial Juan Ramón Jiménez. En los años ’50 publicó “Baladas con Ángel” y se autoexilió en París, junto con Leda Valladares. Ambas formaron el dúo “Leda y María”: actuaron en varias ciudades como intérpretes de música folclórica.

    Museo María Elena Walsh, Lucas Ghi, Morón, Villa Sarmiento
    Así estaba la histórica casa de María Elena Walsh antes de que sea adquirida y refaccionada por una iniciativa del intendente Lucas Ghi.

    En 1962 estrenó en el Teatro San Martín “Canciones para mirar”, que luego grabó con CBS. Al año siguiente estrenó “Doña Disparate y Bambuco”, representada muchas temporadas en Argentina, el resto de América y Europa. En los años ‘60 publicó, entre otros, los libros “El reino del revés”, «Cuentopos de Gulubú», “Hecho a mano” y “Juguemos en el mundo”.

    En los ’70 volvió al país y en 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme “Juguemos en el Mundo”. También escribió guiones para televisión y los libros “Tutú Maramba”, «Canciones para mirar», “Zoo Loco”, “Dailan Kifki”  y “Novios de Antaño”.

    Casa Museo María Elena Walsh, Morón, Villa Sarmiento, Lucas Ghoo
    El Museo María Elena Walsh ya es un ícono de la cultura moronense. Lo inauguraron a mediados de 2023.

    En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.

    Viviana Nelli, la vecina de San Martín a la que escuchan millones por su trabajo en el Subte y los ferrocarriles

    Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos.

    María Elena Walsh falleció en 2011. Hoy, en Morón inauguraron un museo en su honor.
    María Elena Walsh murió en 2011. Hoy, su museo es una referencia ineludible de la cultura de Morón.

    Falleció el 10 de enero de 2011 a los 80 años, en el Sanatorio de la Trinidad de la capital argentina, después de una prolongada internación a causa de un cáncer óseo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | El Plan de Lectura tuvo su encuentro “Mes Aniversario”
    Next Article Los contribuyentes de la AFIP podrán gestionar los trámites por Whatsapp

    Related Posts

    Nacionales

    Escobar recibe una mega expo de Chevrolet: cómo es el encuentro con más de 200 autos únicos y shows en vivo

    septiembre 26, 2025
    Nacionales

    Un famoso shopping de Palermo en peligro: el Gobierno puso en venta con un precio millonario el predio donde se aloja

    septiembre 26, 2025
    Nacionales

    Aceite adulterado en José Mármol y Villa Celina: allanaron dos casas donde envasaban la marca más famosa de la Argentina

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter