Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Encuentran un «tiburón fantasma» desconocido por la ciencia

    marzo 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    Un «tiburón fantasma» previamente desconocido por la ciencia fue encontrado en las profundidades del mar de Andamán, frente a las costas de Tailandia, informa Live Science. La nueva especie, que se distingue por su cabeza y ojos de gran tamaño y sus aletas plumosas, recibió el nombre de «Chimaera supapae».

    El animal pertenece al orden de las «Chimaeriformes», conocidas popularmente como quimeras. Se trata de uno de los órdenes de peces más antiguos que viven en los océanos. Estos peces cartilaginosos son parientes lejanos de los tiburones y las rayas. El descubrimiento aumenta a 54 el número de especies de quimeras conocidas en todo el mundo.

    Los científicos observaron que las quimeras son raras en esta región, ya que, por lo general, habitan en taludes continentales y dorsales oceánicas profundas. Estos peces viven a más de 500 metros de profundidad y se alimentan de criaturas del fondo, como crustáceos, gusanos y moluscos, explicó David Ebert, el primer autor del estudio, publicado en Raffles Bulletin of Zoology.

    El espécimen de ‘Chimaera supapae’, de 51 cm de largo, fue capturado durante una pesca de arrastre de fondo en el mar de Andamán a una profundidad de 772 a 775 metros. Los investigadores destacaron especialmente el gran tamaño de sus ojos, que ocupan más del 30 % del volumen total de la cabeza.

    Estos enormes ojos ayudan al animal a ver en aguas oscuras y privadas de luz solar. Los científicos creen que usa sus anchas aletas pectorales, en forma de volantes, para mejorar «su capacidad de maniobra sobre fondos rocosos de alto relieve».

    «Evolutivamente, estas quimeras se encuentran entre algunos de los linajes de peces más antiguos, y el linaje se remonta a 300-400 millones de años», dijo Ebert. «El descubrimiento de nuevas especies como esta quimera nos dice lo poco que sabemos sobre el medio marino y cuánto queda por explorar», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleConvocan a una nueva Marcha por la Vida en el país
    Next Article Funciones por el Día Mundial del Teatro para las Infancias y Adolescencias

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter