Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Gobierno nacional recortó un 33% las partidas para combatir la desigualdad de género

    marzo 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Una investigación realizada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), en alianza con Amnistía Internacional, CELS, EcoFeminita, Fundar y FES Argentina arrojó el dato que el Ejecutivo nacional recortó un 33% las partidas para combatir la desigualdad de género.
    Desde la eliminación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, el principal programa contra la violencia por razones de género figura bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, mostrando una caída en el presupuesto ejecutado de 65%.
    “Allí se encuentran las actividades del programa Acompañar –con un recorte del 69 por ciento– y de la Línea 144 –con 12 por ciento menos–, detalló Malena Vivanco, economista del programa Justicia Fiscal de ACIJ en diálogo con Pagina 12.
    La especialista agregó la alarmante información que los programas de Protección de víctimas de violencia y de Rescate y acompañamiento a víctimas de trata, del Ministerio de Justicia, “prácticamente no tuvieron ejecución en el primer bimestre de 2024. En el caso de las políticas para la erradicación de la violencia de género, los números son alarmantes”, agregó.
    Las agrupaciones analizaron el presupuesto nacional con perspectiva de género y compararon la ejecución presupuestaria del primer bimestre de 2023 y el 2024. “La desigualdad de género sigue existiendo y la crisis económica la agrava. No olvidemos que 2 de cada 3 personas del grupo de menores ingresos son mujeres. Sin embargo, cuando más necesario es el fortalecimiento de las políticas públicas que promueven la justicia de género, éstas son desfinanciadas: el análisis presupuestario da cuenta de caídas de enorme magnitud y en todos los rubros, como violencia, protección social, infraestructura de cuidados, entre otros”, puntualizó Vivanco.
    Respecto de los programas de cuidados, el de fortalecimiento de la infraestructura social, del cuidado y sanitaria que dependía del Ministerio de Infraestructura –cartera que pasó finalmente a Economía– “no ejecutó ningún recurso” en lo que va del año. Por su parte, “el programa destinado al fortalecimiento edilicio de jardines infantiles apenas ejecutó $28 millones, un 98% menos que en los mismos meses de 2023”, precisó el informe.
    Otro punto está en las políticas del trabajo, sobre todo en aquellos sectores más postergados, como quienes perciben el Potenciar Trabajo, siendo dos tercios de las beneficiarias mujeres. Este programa, experimentó una reducción del 71% en términos reales en comparación con el mismo período de 2023.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRiver y Estudiantes disputarán esta noche la Supercopa Argentina
    Next Article ¡Si se entusiasma, nos endeuda!

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter