Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El autor de «¿trabajar menos horas?; para ir a hacer qué» se perfila como secretario de Trabajo

    marzo 12, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Gobierno oficializará como secretario de Trabajo a Julio Cordero, abogado laboralista de la UCA, del Grupo Techint y vicepresidente del departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), tras el despido de Omar Yasín que fue desplazado por el presidente Javier Milei en medio de la polémica por el aumento de sueldos en el Ejecutivo.
    Cordero es delegado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la parte empleadora de la Argentina. Además, es vicepresidente del Instituto Derecho Social y del Trabajo y asesora a grandes empresarios del país, con la especial confianza de Paolo Rocca.
    El futuro secretario de Trabajo participó de la redacción del capítulo de reforma laboral del mega DNU 70/2023 de desregulación estatal que el presidente presentó a fines del año pasado, apartado que se encuentra trabado en la Justicia.
    En el último Consejo del Salario Cordero participó como representante de la parte empresaria. De hecho, eso provocó un cruce de alto voltaje con Héctor Daer, dirigente sindical, referente de Sanidad, que le preguntó en calidad de qué estaba sentado en esa mesa.
    Cordero estuvo presente en el debate del Congreso sobre el proyecto de ley para reducir la jornada laboral y se opuso a la iniciativa. «Yo limito la jornada para que trabaje menos, ¿para qué? ¿O sea, está mal trabajar, estamos en contra del trabajo? ¿Para qué, para ir afuera a hacer qué?”
    “Por supuesto, la vida familiar es absolutamente importante, pero esto ya se debatió internacionalmente. El límite dispuesto por la OIT es de 8 horas diarias o 48 horas semanales«, indicó Cordero durante la Comisión.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleComenzó el Ramadán en medio del conflicto entre Israel y Hamas
    Next Article Efecto recesión: la inflación de febrero fue del 13,2%, según el Indec

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter