Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Marzo arranca con aumentos: qué productos y servicios sufrirán incrementos

    febrero 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El año bisiesto prolongó un día más el mes de febrero, pero a partir de este viernes primero de marzo comenzarán a aplicarse una serie de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de la población.
    El inicio del tercer mes de año trae aparejado el comienzo pleno del ciclo lectivo que viene acompañado de un fuerte incremento en las cuotas de los colegios privados y en los útiles escolares. De acuerdo a las últimas informaciones el incremento es del orden del 50%, en general mientras que en la Ciudad de Buenos Aires es del 40%, sumándose a los ajustes que ya se habían anunciado en diciembre de 2023.
    El relevamiento de las canastas escolares da cuenta de alzas de hasta el 100% en determinados productos. De allí que el gobierno nacional habilitó el ingreso de productos importados al programa Cuota Simple para aliviar los bolsillos de las familias.
    >> Te puede interesar: Se disparó la canasta escolar con aumentos que superan el 200% en relación al 2023
    Los combustibles subirán como base un 4,4% en nafta y 2,7% en gas oil como consecuencia de la actualización del impuesto que los alcanza. Pero no se descarta que alguna petrolera lo haga en mayor medida, aunque la caída del consumo limita esta posibilidad.
    También las empresas de medicina prepaga ya anunciaron un incremento de 23% promedio sobre el valor de febrero. Es la tercera suba consecutiva tras la liberación de precios de diciembre.
    En cuanto a las tarifas de luz aumentará hasta un 150% en marzo. Según la Secretaría de Energía, así quedarán las boletas: Una tarifa promedio, considerando un consumo de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, que pagaban $13.900 pasarán a pagar $34.332. En el caso de los usuarios N2, para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, lo que representa una actualización del 70%. En el caso de los N3, pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65%.
    >> Te puede interesar: Industrias y comercios santafesinos tendrán subas en la tarifa eléctrica de hasta el 124%
    Las expensas que además del aumento de los servicios, se deberá computar el reciente aumento salarial para los encargados que será de 45%.
    En el caso de transportes de larga distancia y de trenes de larga distancia, habrá nuevos valores de referencia, ya sea, interurbanos regionales e interjurisdiccionales. En Santa Fe, el transporte interurbano sufrió un incremento del 145%.
    >> Te pude interesar: Sube el transporte interurbano: ¿cuánto saldrá viajar de Rosario a otras ciudades de la región?
    Trabajadores del servicio de casas particulares recibirán un aumento del 20% sobre sus haberes mensuales. Quienes trabajen con horario segmentado recibirán un 15%, tras el 20% de febrero, ambos ajustes con relación a los haberes de diciembre.
    En tanto los alquileres, los contratos que aún se actualizan por la anterior ley, que fue derogada por el DNU 70/2023 aún vigente, deberán afrontar subas del orden del 165% por la aplicación de ICL.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa UTA declaró huelga general para el próximo 5 de marzo y no habrá colectivos en el interior del país
    Next Article Cámaras empresariales destacan el fallo de la Corte que le puso un tope a las indemnizaciones laborales

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter