Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, septiembre 24
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La DAIA y Fundación Huésped lamentaron el cierre del Inadi

    febrero 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Organizaciones sociales como la DAIA, la Fundación Huésped y el Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, además de intelectuales y exfuncionarios del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), lamentaron la decisión del Gobierno nacional de iniciar el «cierre definitivo» del organismo y aseguraron que se trata de un «bastión fundamental» en la protección y promoción de los derechos humanos en el país.
    El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo en su conferencia matutina en la Casa Rosada que el instituto creado por ley en 1995 era parte «de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante» y anunció: «Estamos empezando con su cierre definitivo«.
    >>Te puede interesar: Milei avanzará con el cierre del Inadi: “No podemos bancar con impuestos estas cuestiones”
    La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) publicó en su cuenta de la red social X que «la discriminacón en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos. Por eso la DAIA, junto a otras organizaciones, impulsó hace casi tres décadas la creación del INADI, un verdadero ejemplo en el mundo». «La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial«, afirmó la DAIA en un tuit en el que arrobó al INADI y al vocero Adorni.
    El organismo fue fundado en 1995 por una ley que se sancionó en el marco de la respuesta del Estado argentino a los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, perpetrados por terroristas en 1992 y 1994, respectivamente.
    Andrea Rivas, presidenta de la Asociación Familias Diversas De Argentina (AFDA) e integrante del Frente Orgullo y Lucha, que reúne a decenas de organizaciones LGBTINB+, repudió la medida y alertó sobre «la gran discriminación» que pesa sobre «muchos grupos vulnerados en la Argentina».
    Manu Mireles, cofundadora y secretaria del bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, opinó que «el cierre implica atentar contra la democracia y la garantía de los derechos humanos».
    María José Lubertino, ex titular del Inadi durante la presidencia de Néstor Kirchner, cuestionó en sus redes sociales el anuncio y le pidió al vocero Adorni: «Por favor podrías indicarnos cuál es el acto administrativo que sustenta esta información. En el Boletín Oficial solo está la designación de una interventora de ayer. Fue creado por ley. No hay necesidad ni urgencia en esto. No se puede derogar por decreto».
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRescatan ejemplares de monos aulladores que estaban en cautiverio
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | La municipalidad y la Fundación DESOCHA firmaron un convenio de colaboración

    Related Posts

    Generales

    La Máquina Invisible, Dúo Spizzirri-Finocchiaro y Dúo “El Altibajo” se presentarán en Plataforma Lavardén

    septiembre 24, 2025
    Generales

    Racing se clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores tras derrotar 2-0 a Vélez

    septiembre 24, 2025
    Generales

    ¿Cuánto costará veranear en la Costa Atlántica este verano? Tarifas locales y comparación con Brasil

    septiembre 24, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter