Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, septiembre 24
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Una familia rosarina necesita 61.700 pesos para cubrir el costo de una canasta escolar

    febrero 9, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) de Santa Fe realizó un relevamiento junto al movimiento Libres del Sur Territorial y registró que una familia rosarina necesitó 61.700 pesos para cubrir los gastos asociados a la canasta escolar.
    El estudio, dado a conocer a falta de pocos días para el inicio del ciclo lectivo, tomó 11 artículos indispensables para el comienzo de clases y los comparó con los valores que tenían el año pasado.
    De esta forma, el relevamiento determinó que en Santa Fe una familia debe destinar en promedio unos 57.400 pesos por cada integrante del grupo familiar que esté en edad escolar, lo que equivale a un incremento del 463% respecto al 2023, cuando el mismo conjunto de artículos valía 10.200 pesos.
    El Isepci marcó que, al momento de trasladar ese monto a los ingresos familiares, es un número que no es cubierto por las Asignación Universal por Hijo y representa un 36% en relación a un Salario Mínimo, Vital y Móvil actual.
     
    Este relevamiento fue realizado en más de 200 librerías de 15 localidades de la provincia, con el objetivo de abarcar el norte, el centro y el sur del territorio. En ese marco, Rosario aparece como la ciudad más cara para la compra de estos artículos, que llegan a valer en total unos 61.700 pesos. «Esto es mayor al promedio provincial y se suma al aumento sin tope que habilitó el Gobierno nacional en las cuotas de los establecimientos educativos, algo que representa una verdadera preocupación para muchas familias», apuntó la directora del Isepci en Santa Fe, Sofía Botto.

    «El informe nos muestra que en el rubro librería también se evidencia una inflación desenfrenada que afecta en mayor medida a los sectores populares, que junto con los aumentos en alimentos, medicamentos y el transporte, arrojan familias a la pobreza e indigencia», agregó la también referente local de Libres del Sur.
    Botto resaltó que algunos grupos familiares, previendo estos aumentos, comenzaron a hacer compras de artículos escolares a fines del 2023 y durante el mes de enero, privándose de toros gastos durante el período de vacaciones. «En la actualidad, han salido varias promociones para la compra de artículos de librería, pero acceden solo quienes están bancarizados y obtienen financiamiento a través de tarjetas de crédito, algo que es de muy difícil acceso para las familias de los sectores populares», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Bancaria rechazó la «intromisión» de Sturzenegger en el directorio del Banco Nación
    Next Article Trump ganó la interna republicana en Nevada

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter