Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Se confirmaron 525 nuevos casos de dengue en la provincia y refuerzan tareas de prevención

    febrero 8, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud de la Provincia actualizó la información epidemiológica. Respecto de las enfermedades transmitidas por mosquitos en la última semana se confirmaron 525 nuevos casos de dengue en diferentes localidades de centro, norte y sur de la provincia. El total de los casos confirmados de dengue desde noviembre asciende a 1.286 en la provincia.

    Además de los casos autóctonos, se continúan registrando casos con antecedente de viaje a provincias con alta circulación siendo los principales destinos Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes.

    Te puede interesar: Se confirmaron 428 nuevos casos de dengue en la provincia de Santa Fe

    Respecto a personas que requirieron internación por dengue, fueron 42 durante enero en toda la provincia, de las cuales solo una requirió cuidados intensivos.

    En Rosario y Santa Fe se presenta desde el mes de diciembre circulación viral de chikungunya. En el transcurso de la semana se confirmaron 17 casos, por lo que el total desde diciembre a la fecha, es de 48 casos confirmados. Durante enero se informó que fue necesaria la internación de 7 personas por chikungunya, y solo una de ellas requirió cuidados intensivos.

    Dado que ambas son enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, una especie de mosquito que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, se recuerda que para evitar su propagación se debe realizar el descacharrado de las viviendas. Además, es importante evitar las picaduras del mosquito; y consultar al Centro de Salud más cercano ante la aparición de síntomas: fiebre alta, dolores musculares, detrás de los ojos, de cabeza, malestar, falta de apetito y manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar.

    Ante el aumento de casos, desde la Municipalidad refuerzan los controles y este jueves realizaron un operativo integral de prevención en barrio Banana. «Es un mosquito que tiene mucha incidencia dentro de lo que es la familia, dentro del domicilio. Es ahí donde tenemos que apuntar los cuidados», dijo a Conclusión el director de Control de Vectores, Carlos Tasinato.

    «El desarrollo del Aedes lo vamos a controlar entre todos y no va a depender del uso de insecticida, a veces el insecticida da una falsa sensación de seguridad. Pensamos que con fumigar es suficiente, y la verdad que no lo es», advirtió y siguió: «Vamos a ir recorriendo viviendas, se van a detectar febriles, vamos a puntualizar casos donde pueda llegar a haber presencia de gente que tuvo la enfermedad o la tiene, como para tratar de controlar si hay algún mosquito dando vuelta, para que no salga de esa zona».

    Ante la consulta de mayor presencia de mosquitos en la ciudad durante los últimos días, Tasinato dijo que «evidentemente debe haber algún reservorio de agua. No me parece que tenga que ver con el Aedes. Por el momento que estamos del año, en pleno verano, no es solamente el único mosquito el Aedes. Hay otros mosquitos, a lo mejor de una relativa importancia sanitaria, pero el mosquito siempre necesita agua para criarse. Si no hay agua, no va a haber mosquitos. Por eso tratar de no fomentar estos lugares».

    «El dengue es un problema de todos. Ni de un área en particular, ni solamente de la Municipalidad. Es un compromiso de toda la ciudadanía», finalizó.

    Encefalitis Equina del Oeste

    La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, el Ministerio de Salud activó la alerta epidemiológica en todo el país para detectar posibles casos en humanos.

    Desde entonces se confirmaron 56 personas infectadas en Argentina, de las cuales 13 corresponden a la provincia.

    En la última semana se confirmaron 3 casos en territorio santafesino y el fallecimiento de una persona en el sur de la provincia con comorbilidades, por lo que a la fecha, son dos las muertes causadas por este virus. La primera de ellas fue informada a fines de diciembre de 2023 y también presentaba comorbilidades. Todos los casos confirmados presentaron antecedentes de actividades laborales o recreativas en áreas rurales.

    COVID-19 y otros virus respiratorios

    Durante todo 2023 se observó circulación de SARS-CoV-2, VSR, influenza, parainfluenza y adenovirus, con algunas detecciones positivas para metapneumovirus.

    Durante el mes de enero de 2024 se notificaron en total 444 casos confirmados de Covid en todo el territorio provincial. Por lo informado, en el transcurso de la semana fueron 175 los casos nuevos; y se confirma un nuevo fallecimiento, sin comorbilidades, pero con calendario de inmunizaciones incompleto; que se suma a la primera persona fallecida por covid este año, que presentaba comorbilidades y fue informada oportunamente semanas atrás.

    Respecto a los casos graves con Covid, durante el mes de enero se informó la internación de siete casos en cuidados intensivos en toda la provincia.

    La variante circulante, al igual que en todo el país, es ómicron, detectada por la Red Federal de Genómica.

    Se recomienda continuar con las medidas generales de prevención y control de las infecciones respiratorias agudas: mantener completos los esquemas de vacunación frente a SARS CoV-2, así como también vacuna contra influenza, antineumocócica, contra Bordetella Pertussis y contra Haemophilus Influenzae b.

    Leptospirosis

    El monitoreo de leptospirosis, que se realiza en un contexto de emergencia hídrica, da cuenta de 4 casos confirmados desde diciembre en San Javier, Las Parejas, Granadero Baigorria y en Santa Rosa de Calchines.

    En lo que va del 2024 hubo un caso en el sur provincial, con buena evolución; y un fallecimiento en el centro norte, cuya causa fue confirmada recientemente, con co-infección de covid.

    Sarampión

    En lo que va del año 2024, en la Provincia de Santa Fe, no se confirmaron casos por la enfermedad.

    Vale recordar que está vigente la alerta emitida por el Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia de Salta, ante la confirmación de un caso de sarampión en un paciente de 19 meses residente de la ciudad de Salta. En ese contexto, se solicita verificar y completar esquemas de vacunación, realizar una consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema, mientras los equipos de salud fortalecen la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRusia y China reafirman vínculos: Putin adhiere a una sola China y Xi insiste con un mundo multipolar
    Next Article Milei eliminó los subsidios al transporte y la tarifa podría triplicarse en Santa Fe

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter