Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Tarifazo en la luz: quiénes seguirán con subsidios y por qué afirman que nadie pagará menos de $6.500 por factura en el AMBA

    febrero 6, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno comenzó este lunes a aplicar el nuevo esquema del tarifazo con aumento en la luz y dispuso la reprogramación de los precios estacionales de verano para los usuarios de altos ingresos comprendidos en el Nivel 1, mientras mantuvo los valores subsidiados para los de ingresos bajos y medios, comprendidos respectivamente en los niveles 2 y 3.

    No obstante, las tarifas de luz para los usuarios del AMBA -clientes de Edenor y Edesur- llegarán este mes con aumentos de más de 100%, advirtió el especialista y ex interventor del ENRE, Walter Martello, a Infocielo.

    La suba afecta a 3 millones de usuarios que pasarán de pagar $ 8.000 a $ 20.000. El resto de los clientes notarán los aumentos en mayo, cuando se redefina la política de subsidios. La intención del gobierno es cubrir una «canasta básica energética» cuyos alcances no están claros aún.

    Redujeron el tiempo sin electricidad para reclamar a Edesur y Edenor: cuánto debe durar el corte de luz para pedir un resarcimiento
    Edesur y Edenor son las principales prestadores de servicio eléctrico del Conurbano bonaerense.

    La medida oficial se formalizó a través de la resolución de la Secretaría de Energía 7/2024, publicada en el Boletín Oficial, con el propósito de «corregir progresivamente los desfases generados por 20 años de subsidios«, qué sólo en el sector representaron un déficit al Estado que estimó en US$ 104.764,8 millones.

    Tras la publicación del precio estacional y la potencia, Martello anticipó que los incrementos «llegarán a mas del 350% en las facturas de luz dentro de 60 días , cuando se incorporé el VAD, más el impacto de impuestos y cargos que constituyen la factura».

    Redujeron el tiempo sin electricidad para reclamar a Edesur y Edenor: cuánto deben durar los cortes de luz para pedir un resarcimiento
    Ante cortes de luz, se podrá exigir un resarcimiento si el corte de luz alcanzó las 15 horas seguidas.

    En un detallado hilo de Twitter, Martello explicó que el valor KW hora pasará de 21 pesos a 46. Pero analizó también el impacto de otras variables. La nueva política, indicó, «dispone un incremento de la potencia que pasa de $80 el kW a $2.682–kw un aumento de más de 32 veces: 3.200%, que impactará fuertemente en las tarifas, siendo los usuarios residenciales los únicos que no podrán trasladar esa diferencia a precios«, resaltó.

    Según Martello, en el bolsillo eso significará que sólo por tener contratados 2 kw de potencia, se consuma o no, se pagará como mínimo $ 6.500 de factura.

    Aumento en la luz: quiénes mantienen subsidios

    El mantenimiento de los subsidios para los niveles 2 y 3 (en este último caso para los consumos que no excedan los 400 kilovatios hora –kwh- mensuales) se resolvió «para evitar impactos bruscos en los costos del servicio» y continuará «hasta tanto se ponga en vigencia el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor», una vez que se oficialice la Canasta Básica Energética.

    Impactante tarifazo en el transporte, que subió casi 800% en un año: cuánto cuestan los boletos de colectivos y trenes

    Por el momento sigue como válida la segmentación determinada en junio de 2022, en base a una serie de consumos y bienes patrimoniales y la referencia de un valor equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    La Secretaría de Energía dispuso que para el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril se van a establecer nuevos Precios de Referencia de la Potencia (Potref), Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE) y Precio Estabilizado del Transporte (PET).

    Según las empresas prestadoras de electricidad, el desfasaje por los subsidios dados en años anteriores es muy grande y por eso deben subir la tarifa.
    Según las empresas prestadoras de electricidad, el desfasaje por los subsidios dados en años anteriores es muy grande y por eso deben subir la tarifa.

    De esta manera el precio Potref y el PEE sin subsidio para el Nivel 1 pasará a ser de $ 46,018 por kwh en hora pico (un aumento del 124,85% respecto de los valores vigentes entre noviembre de 2023 y enero de 2024), de $ 44,401 en hora resto (117,01%) y de $ 43,473 en hora valle (112,54%).

    Los valores difieren de los que continuarán rigiendo para los niveles 2 ($ 2,981 por kwh promedio) y 3 ($ 3,756 por kwh promedio), que representan aproximadamente el 10% del costo real y cuyos incrementos quedaron postergados para mayo.

    Un intendente contra el tarifazo: por qué Fernando Gray denunciará al Gobierno de Javier Milei tras la suba en trenes y colectivos

    De esos porcentajes no puede inferirse un traslado determinado a la tarifa final, si se tiene en cuenta que aún faltan aprobar los ajustes al Valor Agregado de Distribución (VAD) y de transporte, luego de las audiencias realizadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) el 26 y el 29 de enero.

    La Secretaría de Energía planteó en los considerandos de la resolución que las administraciones anteriores «no contemplaron los reales costos de abastecimiento del sistema que debía ser abonados por los usuarios del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista).

    «Esta falta de reconocimiento no ha sido una medida puntual, o acotada en el tiempo para superar crisis o situaciones excepcionales, sino que ha respondido a una política del Estado nacional de no transparentar los costos reales del suministro eléctrico«, indicó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 CHACO | Trámites Online de Secheep a través de la app de “Tu Gobierno Digital”
    Next Article Quién era Mauricio Grasso, el vecino de Moreno asesinado en Mar del Plata y el terrible pedido de su familia: «Era una persona de oro»

    Related Posts

    Nacionales

    Reabren un servicio clave del tren Roca que une Buenos Aires con un gran destino para escapadas de fin de semana

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Un servicio de colectivos transporta gratis a alumnos de la Universidad de Lanús: cuáles son sus horarios

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Ante el avance narco, Provincia intervino dos comisarías de San Martín y cambió a todos sus efectivos

    septiembre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter