Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Comunidad científica del NEA rechaza DNU y Ley Bases: “ya está afectando a proyectos de investigación”

    enero 31, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La comunidad científica del nordeste argentino (NEA), que comprende a las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, difundió un documento en el que expresa su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la ley ómnibus que promueve el Gobierno de Javier Milei y ratificó la “defensa de los organismos de ciencia y técnica y en salvaguarda de la valoración, conservación y protección del ambiente, la biodiversidad, la salud y el mejoramiento de la calidad de vida”.
    Refieren en el escrito que “en las cuatro provincias del NEA trabajan aproximadamente 850 agentes, de los cuales más de 450 son becarios, cerca de 300 son investigadores, 100 profesionales y técnicos de apoyo y unos 30 administrativos”.
    En el anuncio agregaron que se desempeñan “en colaboración con otros organismos de ciencia y técnica como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y las universidades nacionales”.
    «Pedimos que no se desfinancie el Conicet, la incorporación de los despedidos, el alta inmediata de los ingresos y los resultados de las convocatorias», subrayaron en el documento, y calificaron de “ínfima” la cantidad de recursos que el Estado destina a ciencia y técnica y, sin embargo, son «innumerables los beneficios que la sociedad recibe».
    Seguidamente mencionaron que el conjunto de becarios e investigadores, personal técnico y administrativo, “genera soluciones a las problemáticas asociadas a nuestro contexto como inundaciones, incendios, valoración del patrimonio histórico, cultural y paleontológico, conservación de la biodiversidad de ambientes naturales, enfermedades como el dengue y el mal de Chagas, entre otras».
    “De igual modo, merced a la nueva gestión nacional, 50 personas ya han sido despedidas en un contexto de agravamiento del escenario para las ciencias ante la presentación del DNU 70/2023”, cuestionó la comunidad científica del NEA.
    Finalmente, expresaron que el Proyecto de Ley Ómnibus «ya está afectando y afectará seriamente la continuidad no sólo de los proyectos de investigación, sino del sistema científico en su conjunto”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRiver sumaría a Agustín Santa’Anna y Rodrigo Villagra
    Next Article Lalcec lanzó una campaña para que pacientes compartan su experiencia con el diagnóstico de cáncer

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter