Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Cómo es «Estación Infancia», el espacio para chicos en San Martín: de galpón ferroviario a una enorme atracción en el verano

    enero 30, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En San Martín, la nueva «Estación Infancia», se convirtió en una opción que las familias pueden tener en cuenta ante la escalada de precios y la ola de calor, dos problemas que a veces dificultan qué hacer con los más chicos.

    En ese sentido, el nuevo predio ubicado sobre la calle Estrada 3053, en el límite de lo que es el centro del distrito con la localidad de Villa Maipú, funciona como un espacio municipal de juegos y encuentros, con una cantidad suficiente de propuestas para que se puedan compartir entre grandes y chicos.

    La Estación Infancia se encuentra en un antiguo galpón ferroviario lindero a la estación de trenes de San Martín, correspondiente a uno de los tres ramales de la Línea Mitre que realiza el tramo José León Suárez – Retiro, que contó con una importante puesta en valor del histórico edificio para adaptarlo a las necesidades del nuevo espacio.

    Estación Infancia, San Martín, verano
    Cada actividad que se propone en la Estación Infancia está pensada e inspirada desde las diferentes expresiones de la identidad local de San Martín.

    Es un predio de 5.400 metros cuadrados que permaneció muchos años abandonado y que el Municipio lo intervino creando una generosa estructura que alberga desde juegos visuales, didácticos y de movimiento. En efecto, lo más innovador que se propone en el espacio es que cada actividad que se propone está pensada e inspirada desde las diferentes expresiones de la identidad local, «con el objetivo de recuperar la memoria urbana de la comunidad de San Martín».

    La Estación Infancia estará abierta durante el mes de febrero los días jueves, viernes, sábados y domingos de 17 a 20. La entrada es gratuita y pueden reservarse los lugares ingresando a este link o dirigiéndose a cualquier centro de atención vecinal.

    Cómo se inició el proyecto de la Estación Infancia en San Martín

    El proyecto se realizó a partir de un trabajo colaborativo junto a un equipo liderado por María de los Ángeles González, creadora del Tríptico de la Infancia de Rosario, y quien además participó de la inauguración. También colaboraron en su creación Trenes Argentinos, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), empresas y artistas locales y los equipos de la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias y distintas áreas de la Municipalidad.

    En Moreno darán clases de cocina gratuitas: cuándo serán, qué platos enseñarán a preparar y cómo inscribirse

    “Es una satisfacción enorme poder abrir las puertas de este espacio completamente innovador, que soñamos hace un tiempo y construimos para toda nuestra comunidad junto a un gran equipo que trabajó con muchísima creatividad”, había destacado el intendente de San Martín, Fernando Moreira, al momento de la inauguración.

    Estación Infancia, San Martín, verano
    La Estación Infancia estará abierta durante el mes de febrero los días jueves, viernes, sábados y domingos de 17 a 20.

    Por su parte, la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias, Marcela Ferri, había afirmado: «Estación infancia completa el abanico de políticas y acciones que lleva adelante la Municipalidad para nuestras infancias y adolescencias, brindando escenarios pensados con una mirada sostenida desde los afectos, los vínculos, y el encuentro intergeneracional».

    El espacio cuenta con rampas para personas con discapacidad, nuevos sanitarios y pisos, equipamiento, parquización y otras mejoras.

    Continúa la inscripción a la colonia de personas mayores

    Como no se piensan únicamente en las actividades de verano destinadas a los más chicos, desde el Municipio de San Martín también anunció que sigue la inscripción para las colonias de personas mayores durante el mes de febrero. Están destinadas a los vecinos mayores de 60 años.

    Colonias Mayores, San Martín
    Las colonias para mayores de San Martín incluirán clases de de natación, aquagym, pilates, yoga, ritmos latinos y muchas más actividades.

    Las colonias incluirán clases de de natación, aquagym, pilates, yoga, ritmos latinos y muchas más actividades, en el Parque San Martín. En cada clase estarán acompañados por un equipo de profesionales.

    Llega a San Isidro el Carnaval 2024: donde será el tradicional desfile de murgas

    La preinscripción para participar es presencial en los Centros de Atención Vecinal (CAV) y en el Espacio Mayor, ubicado en Int. Campos 1793, o de manera online a través del siguiente link. La preinscripción no garantiza la vacante, se deberá recibir la confirmación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 CHACO | Secuestraron un camión de Desarrollo Social que estaba en el galpón de un dirigente social de Resistencia
    Next Article La mega obra del nuevo polideportivo en El Palomar: así avanza la construcción que beneficiará a dos grandes barrios

    Related Posts

    Nacionales

    Cambia un tradicional shopping de Buenos Aires: cómo es el novedoso sistema de su relanzamiento

    octubre 28, 2025
    Nacionales

    Cómo serán los festejos de Halloween en zona Norte, con trenes del terror, golosinas, museos y música en vivo

    octubre 28, 2025
    Nacionales

    Un relato muy duro: qué dijo el papá de Alma, la chica de Laferrere que se fugó y durmió siete días en la calle

    octubre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter