Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 31
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Febrero llega con aumentos: transporte, prepagas e internet son algunos de los rubros que subirán

    enero 27, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Luego de los fuertes aumentos registrados en el primer mes del año, febrero también llegará con incrementos que impactarán en el bolsillo de los argentinos y le pondrán presión a la inflación.
    Con el objetivo de lograr el déficit cero –es decir, que el Estado gaste lo mismo que lo que recauda– el Gobierno de Javier Milei comenzará a quitar progresivamente los subsidios a las tarifas de servicios públicos, como es el caso del transporte, la electricidad y el gas, entre otros.
    El mayor impacto lo tendrá nuevamente la actualización de las tarifas de transporte –a partir del 5 de febrero el boleto de colectivo en Rosario pasará a costar $340– pero también habrá incrementos en prepagas y alquileres, entre otros rubros.
    Transporte
    A partir del viernes 5 de febrero el boleto de colectivo en Rosario pasará de costar $240 a $340, mientras que el abono básico de Mi Bici Tu Bici pasará a ser de $382,50.
    En Capital Federal y alrededores también subirán los colectivos y trenes. El pasado 15 de enero se actualizó el cuadro tarifario de trenes y colectivos y el Ministerio de Infraestructura anticipó que en febrero habrá un nuevo incremento en los pasajes de transporte de pasajeros.
    >>Te puede interesar: El boleto de colectivo pasará a costar $340 en Rosario
    Así, el boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para la segunda quincena de enero quedó sujeto a los siguientes valores:
    • Ente 0 y 3 kilómetros: pasará de $76,92 a $270.
    • Entre 3 a 6 kilómetros: pasará de $85,69 a $300,78
    • Entre 6 y 12 kilómetros: pasará de $92,28 a $323,95
    • Entre 12 y 27 kilómetros: pasará de $98,89 a $347,15
    • Más de 27 kilómetros: pasará de $105,45 a $370,18

    Cabe destacar que las personas que acceden a la Tarifa Social (Jubilados, Pensionados, AUH, entre otros) tienen un descuento del 55% en el costo del boleto. Por el contrario, quien no registre su tarjeta SUBE antes del próximo 1 de abril, abonará un boleto mínimo de $430.
    >>Te puede interesar: La SUBE ofrece un descuento del 55% a quienes reciban prestaciones de ANSES: ¿cómo tramitar el beneficio?
    En el caso de los trenes, el nuevo cuadro tarifario variará entre $130 y $208, para todos los ramales, a partir del 1 de febrero, con descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social.
    Prepagas
    Luego del megadecreto emitido por el presidente en el que eliminó el congelamiento de precios, las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar a sus afiliados que las cuotas tendrán un aumento de entre 27% y 29% promedio en el segundo mes del año, que se aplicará sobre el valor de enero.
    De acuerdo al DNU vigente, el Gobierno ya no tendrá que autorizar los incrementos ni se aplicará un tope de ajuste.
    Alquileres
    Más allá de que el DNU derogó la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.
    En ese sentido, aquellos que alquilaron bajo la ley tendrán que afrontar subas calculadas mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
    Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres, que planteaba ajustes semestrales a través del índice Casa Propia.
    Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre del 25,5%, es de esperar que los aumentos en los precios de los alquileres marquen un nuevo récord.
    Telefonía, internet y cable
    Las empresas anticiparon a sus clientes que, a partir de los primeros días de febrero, volverán a ajustar sus tarifas, con un incremento promedio del 29,9%, según el servicio y la operadora.
    Gas y electricidad
    En la Audiencia Pública del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), llevada a cabo el 8 de enero, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció una “nueva conceptualización” de los subsidios para los cuadros tarifarios del servicio de gas natural.
    El funcionario explicó que, a partir de abril, los subsidios serán determinados en base a una Canasta Básica Energética que cubra las necesidades de los usuarios “con distintos tipos de consumo en las zonas del país”.
    Con la canasta se definirá, según las zonas del país, una cantidad de metros cúbicos en el caso del gas de consumo máximo con subsidios. Por el excedente, se pagará tarifa plena.
    >>Te puede interesar: En audiencia pública, Edenor y Edesur reclamaron ajustes mensuales y automáticos
    En relación con las tarifas de energía eléctrica, el Gobierno nacional convocó a 2 audiencias públicas: en la primera, que se realizó el 26 de enero, se debatió el valor de las tarifas para los usuarios de Edesur y Edenor, empresas que pidieron un ajuste “mensual y automático” según la inflación. En tanto, el 29 de enero se pondrá en discusión el valor del transporte de energía, que impactará en todo el país.
    En la audiencia, el directivo de Edenor, Guido Hernández, enfatizó que según sus cálculos “el 80% del total de los clientes de esa empresa, en promedio, pagarían una factura mensual de $7.619, contra los $4.031 actuales, con un ajuste cercano al 90%”.
    Por su parte, Jorge Lemos, de Edesur, dijo que esa compañía solo “plantea el impacto del desfasaje inflacionario sobre la remuneración de la distribuidora”, por lo que entienden que “es necesario contar con una actualización sistemática y efectiva de las tarifas”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAryna Sabalenka se coronó bicampeona del Abierto de Australia
    Next Article El incendio forestal en el Parque Los Alerces está «fuera de control» y arrasó 577 hectáreas

    Related Posts

    Generales

    Elecciones legislativas 2025: el escrutinio definitivo ratificó resultados en cinco provincias

    octubre 31, 2025
    Generales

    No docentes de la UNR organizan una jornada abierta a la comunidad sobre celiaquía

    octubre 31, 2025
    Generales

    Santoro: «Ninguna universidad está contenta ni los banca en este delirio cósmico»

    octubre 31, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter