Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Escándalo: el gobierno negocia un dictamen blue porque no le sirve el que se votó

    enero 25, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por la PL
    Aunque a la 1.39 de la madrugada de este miércoles el presidente de la comisión de Legislación General, Gabriel Bornoroni, comunicó que el gobierno y los bloques aliados habían alcanzado dictamen de mayoría con 55 firmas, el paso de las horas demostraría que no era así. Ya en la mañana, la pregunta que recorría los pasillos del Congreso era dónde estaba el dictamen y por qué nadie lo tenía.
    «Lo que se votó no sirve, tiene más disidencias que apoyo, si va al recinto el gobierno pierde la votación», explicó a LPO uno de los negociadores. Y ahí se armó la cumbre en un lugar no precisado de la Recoleta, donde los jefes de los bloques aliados se reunieron con Federico Sturzenegger para tratar de delinear un «nuevo» dictamen que contenga los cambios acordados que el Gobierno ayer no quiso incluir en el texto final.
    De hecho, esta mañana circulaban entre los diputados dos dictámenes: el que se votó anoche y uno con modificaciones. «No sé cuál es el que vale», se sinceró ante LPO el operador de un gobernador (ver documento adjunto). El caos obligó a postergar la sesión prevista para este jueves al menos una semana.
    Todo fue muy irregular. En la madrugada de este miércoles, durante el debate en el plenario de comisiones, los secretarios parlamentarios de La Libertad Avanza (LLA) y los bloques aliados se movían entre las sillas de los legisladores para pedirles que estamparan su nombre en las hojas que llevaban en sus carpetas. Sin embargo, el expediente sobre el cual discutían no aparecía. «Firmaron un cheque en blanco», dijo a LPO un diputado radical.
    Fue tan así que excepciones negociadas, como cero retenciones al maíz pisingallo que pidió Córdoba o mantener el subsidio eléctrico a zonas frías y tantas otras, entraban y salían de los distintos borradores de dictámenes que circulaban.
    De hecho, esta mañana circulaban entre los diputados dos dictámenes: el que se votó anoche y uno con modificaciones. «No sé cuál es el que vale», se sinceró ante LPO el operador de un gobernador. El caos obligó a postergar la sesión prevista para este jueves al menos una semana.
    Todo fue muy irregular. En la madrugada de este miércoles, durante el debate en el plenario de comisiones, los secretarios parlamentarios de La Libertad Avanza (LLA) y los bloques aliados se movían entre las sillas de los legisladores para pedirles que estamparan su nombre en las hojas que llevaban en sus carpetas. Sin embargo, el expediente sobre el cual discutían no aparecía. «Firmaron un cheque en blanco», dijo a LPO un diputado radical.
    Fue tan así que excepciones negociadas, como cero retenciones al maíz pisingallo que pidió Córdoba o mantener el subsidio eléctrico a zonas frías y tantas otras, entraban y salían de los distintos borradores de dictámenes que circulaban.
    La tarea no parece fácil porque en el medio de las negociaciones estallaron en la reunión de La Recoleta los tuits del ministro Caputo amenazando a los gobernadores y toreando a Pichetto. «Así es imposible», se resignó uno de los líderes de los bloques aliados. LPO había adelantado que en la reunión de gabinete de este martes el presidente Milei indagó sobre maneras de presionar a los gobernadores para que apoyen la ley y se acordó ahogarlos financieramente usando el Ministerio de Economía y el Banco Central.
    Si a pesar de estas tensiones el acuerdo llegara, la idea de los jefes de bloque es introducir «por secretaría» las modificaciones acordadas cuando se trate el proyecto en recinto.
    La desprolijidad confirma que esta madrugada, cuando los parlamentarios pasaban hojas membretadas a la firma de los legisladores, el dictamen «no estaba protocolizado», según admitió un diputado.
    Si esto es así, el acto que anunció Bornoroni para cerrar el plenario de comisiones podría declararse nulo, como denunciaron los bloques de Unión por la Patria y la izquierda.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSuspendieron la sesión en diputados para tratar el dictamen y el oficialismo busca aprobar la Ley Ómnibus la próxima semana
    Next Article ¿Javier Milei el día de su asunción o la CGT el 24/1? ¿Quién llevó más partidarios a la Plaza del Congreso?

    Related Posts

    Generales

    El vehículo más elegido ante la necesidad: el patentamiento de motos creció en septiembre

    octubre 4, 2025
    Generales

    De ganar el Mundial del Alfajor a cerrar sus puertas: empresa marplatense frena su producción sin fecha de regreso

    octubre 4, 2025
    Generales

    Con su Rock atravesado por otros estilos, Escaleras seguirá presentando “en vivo” su primer EP

    octubre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter