Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 16
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    En febrero llegará el programa “Cuota Simple”: ¿en qué consiste y qué diferencias tiene con Ahora 12?

    enero 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Tal como auguró el presidente Javier Milei poco antes de llegar al gobierno, Argentina se encamina hacia un escenario de “estanflación”, que se caracteriza por fuertes aumentos de precios que están acompañados por una caída en la actividad económica. Los comercios son uno de los rubros que más sufren esta situación y que vienen de meses con ventas a la baja y, por este motivo, acordaron con la Secretaría de Comercio de la Nación lanzar el programa “Cuota Simple”, que permite segmentar los pagos con intereses inferiores a los del mercado.
    En diálogo con Conclusión, el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab, brindó detalles de este programa e informó que “Cuota Simple” permite efectuar los pagos entre “tres y seis cuotas”, con un interés que será del 85% de las tasas testigos del Banco Nación.
    >>Te puede interesar: Llega “Cuota Simple”: el nuevo programa que reemplazará al Ahora 12
    “Si bien no es lo ideal, es lo más aproximado que tenemos en un momento muy difícil y es mucho menos que cualquier tasa bancaria o préstamo personal”, observó el empresario, quien adelantó que el programa –al que puede adherirse cualquier comercio– entrará en vigencia a partir del 1 de febrero y se podrá utilizar “cualquier día de la semana”.
    Consultado sobre las diferencias entre “Cuota Simple” y “Ahora 12”, Diab enumeró: “El programa que se va a lanzar ofrece tres y seis cuotas nada más, mientras que con Ahora 12 teníamos tres, seis, doce, dieciocho y veinticuatro cuotas que se iban ajustando conforme a las necesidades, con un interés un poco menor del que tiene el nuevo plan. Además, ahora hay algunos rubros que no están, como construcción. Las principales diferencias son esas, el espacio de cuota y los productos que se adecuan a las mismas”.
    >>Te puede interesar: Se define esta semana la tasa de interés de “Cuota Simple” que reemplazará al “Ahora12”
    Seguidamente, el referente de CAME contó cómo nació esta iniciativa: “Le solicitamos al Gobierno la continuidad del programa Ahora 12 –que finaliza este 31 de enero–, responsable de más del 25% de las compras con tarjeta, pero nos dijeron que no iban a subsidiar este tipo de herramientas, pero que iban a pensar algo similar o parecido”.
    Ricardo Diab, titular de CAME y de la AER.
    “La semana pasada –continuó el empresario– nos reunimos con el subsecretario de Defensa al Consumidor, que nos mostró el proyecto que se va a presentar esta semana”.
    >>Te puede interesar: ¿Qué es la “estanflación”, el fenómeno que Milei auguró para los próximos meses?
    Por último, y en relación a cómo vienen las ventas durante el mes de enero, Diab manifestó: “Venimos en la misma dirección negativa que hemos tenido el año anterior. Sabíamos que iban a ser meses muy difíciles, con retracción de consumo. Los precios se pueden ir estacionando o decreciendo, pero no alcanza para mejorar las vetas”.
    “En el Gobierno son conscientes que van a ser meses recesivos, con alta inflación y adecuación de tarifas, dicen que es necesario que esto ocurra para llegar a una Argentina sin déficit y con inversiones. Necesito creer que ojalá que así sea”, cerró al presidente de la AER.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMilei: “Replicar en enero una inflación del 25% sería un buen dato”
    Next Article “Lejos” del acuerdo paritario: desde Amsafe Rosario dicen que el Gobierno “complica la discusión”

    Related Posts

    Generales

    Diputados: dictaminan obligar al gobierno validar acuerdos con Estados Unidos a través del Congreso

    octubre 16, 2025
    Generales

    El Financial Times opinó de Argentina tras el acuerdo con Estados Unidos: «Está arrojando dinero a un incumplidor serial”

    octubre 16, 2025
    Generales

    Con autores destacados y mucha diversidad, Rosario volvió a disfrutar con una nueva inauguración de la Feria del Libro

    octubre 16, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter