Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La UIA cuestionó la suba de los derechos de exportación propuestos por la Ley Ómnibus

    enero 16, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En medio de la discusión de la Ley Ómnibus en el Congreso, la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su posición sobre los aspectos controversiales que impactan sobre el sector productivo.
    En este sentido, los referentes de la entidad consideraron que las medidas podrían perjudicar la competitividad de la industria argentina, el ingreso de divisas y la promoción de inversiones.
    A través de un comunicado, los industriales mostraron preocupación por dos aspectos en particular: el impacto negativo que traería la suba de derechos de exportación al 15% y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que excluye a cierta categoría de empresas.
    >>Te puede interesar: Confirman que Milei se reunirá con David Cameron en Davos y el mes que viene será recibido por Giorgia Meloni
    Según las estimaciones, en 2023 las exportaciones industriales totalizaron US$ 27.000 millones y representaron un 40% del total. Sin embargo, la UIA advirtió que “la presión fiscal por efecto de los nuevos derechos sobre las exportaciones de los bienes industriales y alimentos y bebidas, se incrementarían en promedio más de 11 puntos porcentuales”.
    La entidad solicitó al Gobierno que revea la suba al 15% para los complejos industriales exportadores “evitando penalizar el agregado de valor y la salida exportadora”, remarcaron.
    A su vez, consideraron que “es central excluir a las PyMES, que son las más afectadas y podrían derivar en una reducción de producción, empleo y exportaciones”, en perjuicio de la industria nacional.
    Otro tema cuestionado por los industriales es la normativa que busca atraer grandes inversiones. En este sentido, criticaron que la industria manufacturera nacional esté excluida del régimen.
    En materia impositiva, la UIA sostiene que debe incorporarse un reconocimiento al contribuyente que cumpla en tiempo y forma sus obligaciones tributarias y de la seguridad social, alegando que “de lo contrario sería una vuelta atrás a un sistema que premia más al que no cumple que al contribuyente que se encuentra al día”.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleProponen que la licencia de conducir sea gratuita para las fuerzas de seguridad y en casos de robo o hurto
    Next Article Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reunieron para definir aumentos de impuestos

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter