En el marco de la Ley de Microtráfico de drogas, durante la mañana de este lunes se derrumbaron dos puntos de venta de estupefacientes, los cuales estaban ubicados en Necochea e Ivanowsky, en la zona sureste de Rosario. El operativo fue ordenado por la Justicia y contó con la supervisión de autoridades del gobierno de Santa Fe.
En diálogo con los medios, entre ellos Conclusión, el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Omar Pereyra, detalló que estos puntos de venta de estupefacientes fueron pasando “por distintas manos y bandas” y fueron escenarios de “disputas territoriales”.
Asimismo, el funcionario destacó que antes del derrumbe se realizaron varios allanamientos que arrojaron resultados positivos. Estas pruebas fueron presentadas ante Fiscalía y tomadas por la jueza penal Silvia Castelli para autorizar los operativos.
>>Te puede interesar: Derribaron el primer búnker de drogas en el marco de la nueva Ley de Microtráfico
“Los búnker –explicó Pereyra– tienen una lógica de trabajo no permanente y se ocuparon temporariamente para la venta, no hay presencia constante de personas en los puntos de venta. Todos estos elementos probatorios están en la causa”.
#AHORA ???? Derriban dos nuevos búnkers en Rosario. Tras las acciones de la semana pasada, dos nuevos puestos de venta de drogas, uno ubicado en Necochea e Ivanosky, son derribados con la presencia del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Estas acciones se dan en el… pic.twitter.com/sNGrJpl52z
— Conclusión (@ConclusionRos) January 15, 2024
Sin embargo, aclaró que más que búnkers los edificios derribados en barrio Tablada eran “puntos de venta” de estupefacientes. “Búnker –consideró– no es un concepto que cabe para estos lugares, estos son puntos de venta. Los búnkers tenían otra infraestructura mucho más rígida, un local cerrado con una ventanita, mientras que estas son viviendas usurpadas que se destinan temporariamente para la comercialización de estupefacientes”.
Mientras avanzaba la demolición, una mujer –que vive en uno de los inmuebles afectados con sus cinco hijos y tres nietos– comenzó a sacar sus pertenencias del lugar y aseguró que ni ella ni su familia venden droga, al tiempo que dijo tener el boleto de compra venta de la casa.
Al ser consultado sobre esta situación, el funcionario manifestó: “Hay una sentencia de la jueza. En los elementos probatorios presentado por el fiscal se ha constatado que hay usurpación y están todas las medidas precautorias tomadas por la Justicia para que se lleve adelante esta medida”.
Por otro lado, Pereyra destacó que se levantaron varias custodias fijas, lo que permitió tener más móviles y agentes realizando tareas de prevención y patrullaje en las calles, al tiempo que informó que ya hay “50 vehículos recuperados por el taller tercerizado móvil” que contrató el gobierno provincial.
Además, dijo que desde la gestión de Maximiliano Pullaro sabían que estas reformas en materia de seguridad iban a tener una “reacción por parte de los delincuentes”, pero aseguró que no se moverán de la política trazada por el gobernador.
>>Te puede interesar: Nuevas amenazas a Pullaro: esta vez dejaron un mensaje en el Ministerio de Desarrollo Social
Finalmente, el funcionario se refirió a la amenaza contra Pullaro que este lunes apareció en la sede rosarina del Ministerio de Desarrollo Social e informó que, además de apuntar contra el gobernador, la nota también estaba dirigida a los trabajadores municipales que realizan la demolición de los puntos de venta. Para resguardar la seguridad de los operarios se desplegó un “importante operativo policial” en donde se realizan los derrumbes.