Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Es de La Matanza y conquistó China: la historia de Agustín Ferrando Balbi, el chef que fue elegido como uno de los mejores del mundo

    diciembre 10, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Oriundo de Ramos Mejía, Agustín Ferrando Balbi es un joven chef nacido en La Matanza que alcanzó un reconocimiento histórico: se convirtió en el primer cocinero argentino en ganar en Asia una estrella Michelin, el premio más codiciado dentro de la industria gastronómica. Su restaurante “Ando” recibió el galardón a tan solo seis meses de su apertura.

    Ubicado en Hong Kong, China, su restaurante se destaca por fusionar la cocina española con las técnicas de la cultura japonesa. “Ando” ofrece un gran abanico de platos tan deliciosos como complejos que se caracterizan por contar historias y llevar nombres alusivos a ellas, tales como “Tardes en Palermo”, que está hecho de cangrejo y caviar; o “Qué raro este flan”, inspirado en las tardes en que Agustín disfrutaba de ese postre junto a sus amigos.

    Es de La Matanza y conquistó China: la historia de Agustín Ferrando Balbi, el chef que fue elegido como uno de los mejores del mundo por segunda vez
    El chef junto a su equipo tras ganar el premio. (Foto @agux1988)

    Sus platos se destacan por la memoria emotiva que conllevan: el restaurante no cuenta con un menú, ni impreso ni en código QR, sino que sólo hay dibujos hechos por un artista que cuentan la historia de cada plato. De este modo, el comensal elige un dibujo sin saber qué es lo que va a comer y deja su cena en manos del chef matancero.

    “Me gusta sentir que a mi restaurante llegan desconocidos y se van amigos. Comiendo saben que me gusta jugar al fútbol, que iba a pescar con mi papá en Mar del Plata. Se crea un sentimiento de confianza, venís a un lugar sin saber qué vas a comer y dejás todo en mis manos. Así fue como yo aprendí a comer en lo de mi abuela, donde nunca sabía qué iba a haber. Quiero transferir eso al restaurante”, explicó.

    La Provincia ya definió el aumento en los colegios privados para 2024: cómo quedan las cuotas con precios de hasta $90.000

    Además de servir originales exquisiteces, el chef también busca crear una propuesta gastronómica que sea amigable con el medio ambiente y para lograrlo Agustín selecciona productos hechos por agricultores y productores locales que comparten su idea de la sostenibilidad. En esa línea, también eliminó todas las formas de atún del menú, dado que la especie se encuentra en peligro de extinción.

    “Este premio es profundamente alentador en los esfuerzos de nuestro equipo para crear experiencias gastronómicas excepcionales y estamos agradecidos a nuestros huéspedes, socios, proveedores y a todos los que nos han apoyado durante este año, también es un verdadero honor convertirme en el primer chef argentino en lograr este inmenso reconocimiento”, expresó tras ser condecorado por segunda vez.

    De La Matanza a China: quién es Agustín Ferrando Balbi

    Nacido en el seno de una familia de origen española en Ramos Mejía, partido de La Matanza, Agustín sintió una enorme pasión por la gastronomía desde muy temprana edad gracias a su abuela Lola, quien era una gran cocinera y buscaba transmitir cariño a través de sus platos. Su impacto fue tan grande, que hoy en día el chef asegura que sigue tratando “de imitar su hospitalidad”.

    Es de La Matanza y conquistó China: la historia de Agustín Ferrando Balbi, el chef que fue elegido como uno de los mejores del mundo por segunda vez
    Sus platos cuentan historias de su vida. (Foto @agux1988)

    Tomó la decisión de dedicarse a la cocina con tan solo 14 años y allí empezó a transitar un camino que, como se ve, no tiene techo. De muy joven se inscribió en una escuela de gastronomía y luego trabajó en un restaurante de Estados Unidos, donde su increíble desempeño le abrió las puertas de mundo y así logro hacer contactos en Japón, donde terminó mudándose para comenzar su proyecto.

    Construyen en la Base Aérea de Morón la primera escuela sustentable del Conurbano: cómo funcionará y cuándo estará abierta

    Allí su carrera en la gastronomía se marcó a fuego y cada día crece un poco más: además de romperla en Asia, ahora el chef sueña con traer “Ando” a la Argentina. “Siempre estamos tratando de mejorar, de empujar hacia el nivel siguiente, y hay muchas propuestas de abrir un restaurante acá. Espero que pueda concretarse porque amo mi país”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article“Era una fiera”: así jugaba el presidente Javier Milei en sus tiempos de arquero de Chacarita
    Next Article Tren Roca: la mega obra de la estación Avellaneda Sur está lista para empezar pero el cambio de gobierno genera incertidumbre

    Related Posts

    Nacionales

    Guía de la 51° Peregrinación a Luján: cambios en trenes y colectivos, puestos de hidratación y todo lo que hay que saber

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Junto a la Provincia, Morón lanzó una línea de créditos para PyMES y microempresas: todos los detalles

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Tragedia en Lanús: quién era el comerciante que murió en plena calle después de una pelea con un trapito

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter