Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Noticias del NEA

    El departamento Brown espera las lluvias para el sorgo, maíz, algodón y soja

    noviembre 8, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Es una zona donde, como consecuencia de la falta de humedad, disminuyó considerablemente la superficie de siembra de trigo y de girasol. Se había trazado una intención de siembra de 40.000 para el trigo, y solo se implantaron 1800 hectáreas; y para el girasol se estimaba unas 80.000 hectáreas y solo se sembraron 3000.
    Sin embargo, ahora se esperan las lluvias que podrían iniciarse a partir del miércoles de la próxima semana, con lo cual se estaría en condiciones de comenzar la siembra de sorgo, soja, maíz y algodón.
    ESPERANDO LOS PERFILES DE HUMEDAD
    Lucas Vicentín, productor agrícola e ingeniero agrónomo de profesión, contó cómo se desarrolló la campaña y el estado general de los cultivos en la zona de Los Frentones.
    x
     
    «En esta campaña no se hizo trigo, y se sembró muy poco girasol a causa de la falta de humedad en el suelo, los que no sembraron hoy están esperando las lluvias», señaló al sitio Agroperfiles.
    «Los milimetrajes que cayeron se están acumulando para los cultivos estivales como sorgo, soja, maíz y algodón que es la próxima ventana de siembra que se está acercando».
    EL POTENCIAL DEL DEPARTAMENTO
    Vicentín sostiene que el departamento de Almirante Brown tiene un potencial muy grande en cuanto a producción de cultivos y ganadería, y que con buenas políticas y claridad en el sector «puede aportar muchísimo para el desarrollo regional».
    Sostuvo que «no hay que olvidarse que el departamento inició su producción con el sector forestal, y después con las diferentes tecnologías se expandieron el sector ganadero y agrícola, incorporando suelos aptos».
    Respecto a las expectativas que se tiene con la soja, explica que son buenas. «Solo se trata de esperar a que lluevan los milímetros que marca la fluviometría anual y manejarlo de la mejor manera para que esos cultivos se desarrollen en el ciclo productivo que les toca». «Las expectativas están renovadas para todos los cultivos, no solo para la soja sino también para el algodón», cultivo al cual Vicentín volverá a apostar en esta nueva campaña.
    El técnico cuenta que todos los productores están haciendo barbechos para la conservación del agua en sus respectivos lotes porque entienden que esa es la única manera de cuidar no solo el suelo sino la humedad.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl 90 por ciento de la Isla del Cerrito ya está cubierta por el agua
    Next Article El búfalo tiene una buena proyección en Corrientes

    Related Posts

    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | Compromiso de Nación: transferirá 40 mil millones de pesos por déficit previsional a la provincia

    octubre 2, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | El gobernador Zdero abrió la XVIIª Feria Iberoamericana del libro Chaco 2025: «La Fil ya es de toda la región, nos trasciende»

    octubre 2, 2025
    Editorial

    🔴 SÁENZ PEÑA | Se inauguró el Consultorio Infanto-Juvenil de Diabetes en el Hospital 4 de Junio

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter