x
Hemos vivido y seguimos viviendo un año electoral en la provincia del Chaco. En ese sentido, consultado el músico y compositor Seba Ibarra expresó la importancia de poder votar en el marco de estos 40 años de Democracia. «Para mí es una celebración poder ir a votar en cada elección. Podemos equivocarnos en quién escogemos para que nos gobierne pero sigue siendo esa nuestra opción, nuestra posibilidad de elegir y equivocarnos. Eso es muy importante», destacó. «Siempre voy a elegir la democracia con todos sus errores y sus aciertos».
El domingo pasado, 22 de octubre, día de la elección presidencial, Seba realizó un posteo en sus redes donde destacó la importancia del acto de votar. Consultado sobre qué lo llevó a realizar ese video comentó que fue simplemente compartir una experiencia personal, «me animé porque hay una discusión en el aire sobre las experiencias que tuvimos bajo los gobiernos de la dictadura. Me expresé sobre la posibilidad que tenemos hoy de manifestarnos sobre lo que pensamos. Eso implica que podemos discutir sobre distintas formas de gobierno. Cuando estábamos bajo regímenes de dictadura no se podía discutir sobre política. Era un tiempo donde había que hablar por lo bajo, recuerdo que era pequeño y hablaba por lo bajo porque los adultos de ciertos temas solo podían expresarse por lo bajo».
Camino a un nuevo disco
Seba Ibarra es músico, autor y compositor, cantante. Luego de haber sido el fundador de varias bandas de rock, en el año 2005 comenzó su camino como solista. Su obra actual se orienta a la canción con aires folklóricos del nordeste argentino mixturadas con otras músicas de Latinoamérica y del mundo. Grabó los discos Collage de río (2006), Palimay (2009), Infrenable paraíso (2012) y Todo era primero (2020). Ha realizado giras por casi toda la Argentina como así también por algunas ciudades de Colombia, Paraguay, Uruguay, España y Portugal.
Actualmente está grabando su quinto álbum solista con el productor de música urbana Ipsilon. Juntos buscan una mixtura entre lo tradicional y lo moderno. Parte de ese material nuevo será presentado el 14 de diciembre en el teatro Galatea.
«Estoy preparando un disco nuevo. Sigo las normas de lo que es la industria de la música independiente, sacar unos singles y después como último paso presentar todos los temas. Además llevo adelante los proyectos de música infantil en paralelo a la grabación del disco», explicó.
«Somos animales defectuosos»
«La democracia impulsa mucho al arte argentino», subrayó Seba Ibarra. Desde que comenzó su camino musical determinadas políticas culturales han favorecido su profesionalismo en el campo. «En democracia incluso se ha corrido el eje porque no todo sucede en Buenos Aires. Hay políticas nacionales y provinciales que favorecen al arte y eso es importante tanto para quien hace, produce o consume arte en las provincias», explicó.
— Si tuvieras que destacar dos aspectos de estos 40 años de Democracia, ¿cuáles serían?
— A lo largo del tiempo pude ver cómo va evolucionando o no, como cambian las personas y las perspectivas de lo que hacen en algunos momentos de la historia. Por ejemplo, pude ver a Franja Morada defendiendo la universidad pública en los años noventa. Después, me tocó observar como Franja Morada era acusada de ser ellos parte de los que buscan la privatización de la universidad. Yo estuve siempre del lado de la defensa de la universidad.
Todos somos y conformamos este país. En ese contexto somos animales defectuosos y por ello la democracia también tiene sus falencias.
Dejame agregar otro aspecto positivo. En democracia tenemos libertad de expresión. Libertad de palabra. En los medios se pueden escuchar barbaridades y mentiras, la gente se expresa con libertad y no va presa por opinar distinto a otra persona. Muchos no se dan cuenta de esa libertad pero esa libertad es única, irreemplazable y propia de vivir en democracia. Gracias a este sistema las personas somos libres de expresarnos.
— En este contexto de que somos animales imperfectos, ¿qué aspecto negativo o cual es la deuda de la democracia?
— Creo que la participación ciudadana es la mayor deuda de la democracia. Participar todos los días en relación a nuestros deberes y obligaciones. Hablamos de cuestiones cotidianas desde respetar los semáforos, de la gente que tiene que dar lugar en el colectivo urbano para que entre más gente y no esperar que el chofer te pida que vayas más atrás para que entre otra persona.
Me parece que la gran deuda es la participación ciudadana en todos los aspectos. Si desde pequeño enseñamos a respetar las normas mínimas de convivencia, nuestros hijos si llegan a ser gobernantes van a respetar esas cosas. La sociedad se constituye con personas de bien, si un albañil hace bien su trabajo o un arquitecto construye bien un edificio, así podemos mencionar en cada aspecto de la sociedad, los músicos, los periodistas, los médicos, los funcionarios. Si cada uno cumple su rol y su trabajo con honestidad todo será diferente.
Las urnas
En esta charla con Seba Ibarra la línea transversal del diálogo fue la libertad. Aquí entró apenas una síntesis donde se destacó como algo muy importante en estos 40 años de Democracia la libertad de expresión. Una de estas formas es la expresión del voto. En estas páginas venimos pidiendo al entrevistado que elija una imagen de estos 40 años de democracia, Seba escogió una imagen de una elección. «Elijo una imagen de una escuela donde haya gente votando. Sin banderas políticas. Personas en democracia trabajando y ejerciendo su derecho de expresarse», subrayó.
x