Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Noticias del NEA

    La falta de lluvias complica el estado del trigo y la siembra de girasol

    octubre 20, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    xLa campaña de girasol no será tan buena como se esperaba por la falta de lluvias.

     
     
    De esta manera, la condición regular a mala del cereal creció 5 puntos porcentuales respecto de la semana previa, mientras que el cultivo en estado normal se ubicó en 42% del área implantada.
    Del total de trigo sembrado solo un 11% se encuentra en condiciones que van de buenas a excelentes.
    «A nivel nacional, el 35,3 % de los cuadros se encuentran transitando entre espigazón y floración, concentrados principalmente sobre ambos núcleos y el centro-este de Entre Ríos, donde se necesitan futuras lluvias para enfrentar los estadios de mayor demanda», puntualizó la entidad bursátil.
    Respecto de las heladas caídas durante la semana pasada, desde la BCBA dijeron que «aún se está evaluando el impacto de las mismas sobre el rendimiento, principalmente sobre ambos núcleos y el centro de Buenos Aires, donde se han relevado daños sobre algunas puntas de espiga».
    Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que en la zona núcleo, que comprende el norte de Buenos Aires y el centro-sur de Santa Fe y Córdoba, 650.000 hectáreas sembradas con trigo -sobre un total de un millón de hectáreas- están en condiciones que van de «regular a mala».
    En el sudeste bonaerense, en tanto, aún se mantienen los rendimientos potenciales, donde las heladas no han generado un marcado impacto.
    En cuanto al girasol, la siembra tuvo un progreso de 5,4 puntos porcentuales durante la semana y alcanzó a cubrir el 24,6% del área estipulada para el cultivo a nivel nacional.
    No obstante, la falta de humedad óptima en los perfiles impidió que se concrete la siembra del área proyectada en el centro y norte del país, por lo que la entidad recortó en 50.000 hectáreas hasta las 1,95 millones de hectáreas.
    Por último, la incorporación de maíz avanzó 0,6 puntos porcentuales durante la semana para cubrir el 19,9 % del total del área estimado a nivel nacional.
    En este sentido, la BCR recortó en 200.000 hectáreas la estimación de siembra temprana de maíz, por lo que el cereal pasaría a ocupar una superficie total en la región de 1,38 millones de hectáreas.s

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl centro asistencial de enfermería en Pampa del Infierno continúa con sus sueños
    Next Article Boca ensaya el equipo de la final de la Libertadores contra el urgido Unión

    Related Posts

    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | Nacional Primavera Braford: Chaco será sede nuevamente

    octubre 2, 2025
    Editorial

    🔴 SÁENZ PEÑA | Detuvieron a un hombre acusado de múltiples robos

    octubre 1, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | «Becas Chaco + i»: el ICCTI abre nueva convocatoria para estudiantes avanzados que quieran iniciarse en la investigación

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter